Notcias te tecnología, política, estilo de vida, economía y finanzas.

Tumblr ↗

Etiqueta: sector de la construcción

  • Remesas podrían rebasar los 50 mil mdd

    BBVA

    • En el pasado mes de noviembre ingresaron a México 4,665 millones de US dólares, con un crecimiento de 37.7%. Para el cierre de 2021, se perfilan para superar por sexto año consecutivo su máximo histórico.
    • La remesa promedio fue de 401 US dólares, monto no observado desde hace más de 20 años.
    • En medio de la pandemia, la población migrante mexicana en EE. UU. creció a 11.9 millones en 2021, 400 mil más que en 2020.
    • 1 de cada 5 migrantes mexicanos están ocupados en el sector de la construcción. Otros sectores de importancia son: 1) los servicios profesionales y administrativos, 2) manufacturas, y 3) hostelería y esparcimiento, cada uno con más de 12% de participación.
    • Las remesas a Guatemala se incrementaron 37.9%, a Colombia 35.6%, a El Salvador 20.4% y a República Dominicana 11.2% durante el pasado mes de noviembre.

    En el pasado mes de noviembre ingresaron al país 4,665 millones de US dólares (md) por concepto de remesas familiares, de acuerdo con información reportada por el Banco de México, lo que representa un incremento de 37.7% respecto al mismo mes de 2020. De esta forma las remesas acumularon una racha de 19 meses consecutivos al alza en las que han promediado un crecimiento de más de 20%. Así, las remesas van a superar por sexto año consecutivo su máximo histórico con un monto cercano a los 51,500 md y un crecimiento superior a 25% para el cierre del año 2021.

    Destaca que en noviembre la remesa promedio se ubicó en 401 US dólares, su mayor monto desde diciembre de 2000, es decir hace más de 20 años, cuando promediaron 410 US dólares por envío. 

    En 2021 creció la población migrante mexicana en EE. UU., 1 de cada 5 están ocupados en el sector de la construcción

    En marzo de 2020, durante los inicios de los efectos de la pandemia por COVID-19 en Estados Unidos, la población migrante mexicana, tanto documentada como no documentada, se estima que descendió a 11.5 millones de personas, su menor nivel desde 2014. Pero con el paso de los meses, e impulsado por los fuertes estímulos fiscales del gobierno norteamericano, la economía de ese país comenzó una rápida recuperación durante los últimos meses de 2020 y a lo largo de 2021. Este dinamismo económico, sumado a la relativa escasez de mano de obra que atravesó Estados Unidos durante el primer semestre de 2021, se convirtieron en un potente “imán” para el flujo de migración principalmente de México y otros países latinoamericanos.

    De acuerdo con datos de la Current Population Survey (CPS), se calcula que en 2021 residían cerca de 11.9 millones de migrantes mexicanos en Estados Unidos, 400 mil más que en 2020. Destaca que 20.9% de la población migrante mexicana ocupada laboraba en el sector de la construcción, seguido de 1) los servicios profesionales y administrativos, 2) manufacturas, y 3) hostelería y esparcimiento, cada uno de estos tres sectores con poco más de 12%. Así, es posible que 1 de cada 5 pesos de remesas que llegan a México provengan de mexicanos migrantes que laboran en el sector de la construcción.

    A mediados de noviembre del año pasado, el presidente Joe Biden firmó un ambicioso plan bipartidista de infraestructura, llamado Infrastructure Investment and Jobs Act (IIJA), el cual comprende un gasto de 1.2 millones de millones de US dólares principalmente destinado a modernizar la infraestructura de Estados Unidos durante la presente década. Es posible que esta inversión beneficie de forma importante a la población migrante mexicana, principalmente empleada en el sector de la construcción, por lo que las remesas a México podrían continuar creciendo en los próximos años.

    Diversos países de América Latina y el Caribe también han reportado aumentos importantes en sus ingresos por remesas

    Durante el pasado mes de noviembre de 2021, las remesas a Guatemala registraron un incremento de 37.9%, y han promediado en lo que va del segundo semestre de 2021 un crecimiento cercano al 30%. Las remesas a Colombia también han presentado aumentos importantes, aunque a tasas más moderadas, en noviembre ascendieron 35.6%, y promediaron de julio a noviembre un crecimiento de 17.4%.

    En el caso de El Salvador, el cual presentó un súbito aumento de su diáspora migrante en Estados Unidos durante la década de los 80s, registró un crecimiento de 20.4% en el pasado mes de noviembre. Los países caribeños son una importante región de origen de población migrante hacia la Unión Americana, y, por tanto, de recepción de remesas. República Dominicana, el cual su principal diáspora reside en los estados de Nueva York y Nueva Jersey en Estados Unidos, tuvo un crecimiento en su flujo de remesas de 11.2% en el mes de noviembre.

  • La maldita Inflación

    Por: Agustín Vargas

    • Obstaculiza crecimiento económico
    • Probabilidades de descontento social: FMI
    • Reforma eléctrica ¿y los consumidores?
    • Construcción, puntal de la recuperación

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó ayer una actualización de sus proyecciones de crecimiento global, con un ajuste ligero a la baja para la expansión económica esperada en 2021, que refleja que las cosas se están complicando para la ansiada recuperación económica.

    En este análisis, por supuesto se incluyen los datos sobre México, que si bien no está exento de los ajustes, se anticipa que, al menos, éste y el próximo año el crecimiento de la economía del país seguirá a paso lento, entre otras cosas, por la elevada inflación y la menor dinámica en la producción industrial.

    El organismo aseguró que la recuperación económica global ha perdido impulso por el impacto de la variante Delta del virus, disrupciones persistentes en las cadenas productivas y creciente inflación en varios países.

    Además, consideró que los riesgos al crecimiento se encuentran sesgados a la baja y los de inflación al alza, lo que hace más complicadas las decisiones a nivel de política económica. El FMI estima un crecimiento de 5.9% en el PIB global durante 2021, cifra 0.1% menor comparada con sus proyecciones de julio.

    Dos de los grandes retos que afronta la economía global hacia adelante son las disrupciones en la oferta y la aceleración de la inflación. Por un lado, brotes del virus y condiciones climáticas han elevado la escasez de insumos, lo que ha reducido la actividad manufacturera en varios países.

    Por otro lado, la combinación de esta escasez con una demanda reprimida que vuelve a paso veloz ha provocado un alza importante en los precios de materias primas y en la inflación a los consumidores.

    Los elevados precios de alimentos amenazan incluso la seguridad alimenticia en países de bajos ingresos. Esto eleva las presiones sobre hogares de bajos recursos e incrementa las probabilidades de descontento social.

    Para el FMI, no hay una recomendación generalizada en cuanto a las políticas económicas a implementar, sino que éstas dependerán de las condiciones particulares de cada país, pero enfatiza en priorizar el gasto en salud, a medida que la mayor parte de los países cuenta con un espacio fiscal cada vez más limitado

    Consumidores ¿ dónde quedamos?

    El debate que ha generado la iniciativa presidencial de reforma eléctrica que ojalá los legisladores analicen sesudamente antes y durante su aprobación o rechazo, se ha tomado como punta de lanza a los consumidores, quienes desde la óptica gubernamental, serán los beneficiarios universales con la intentona legislativa que, de ser aprobada, gozarían de tarifas más bajas ¡¡¡ por siempre y para siempre !!! Si como no.

    El hecho es que las reformas energética, de electricidad, financiera, fiscal o de cualquier otra índole que tenga a los consumidores como objetivo central o pretexto mejor, ha resultado contraproducente para aquéllos, pues en realidad sus gastos y consumos no reflejan ningún beneficio, todo lo contrario. Como ejemplo está la última reforma eléctrica o la energética, que lo único que ha traído para el consumidor es una alza descomunal en los precios de la luz, gasolinas y gas.

    De acuerdo con datos la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares del año 2020 del Inegi, que preside Julio Santaella, y la Secretaría de Energía, cuya titular es Rocío Nahle García, el 98.5% de los 35 millones de hogares en el país en donde viven 127 millones de personas, cuentan con energía eléctrica.

    El 99.2% obtiene la energía eléctrica mediante el servicio de CFE, que dirige Manuel Bartlett, de tal manera que el 0.08%, alrededor de 281 mil hogares, algo así como 1.2 millones de personas en todo el país, utiliza otras fuentes de energía como son la instalación de paneles solares.

    El gasto promedio mensual en energía eléctrica promedio por hogar es 500 pesos;

    desde luego que las zonas cálidas del Noroeste, Norte, Golfo y Sureste, dependiendo la ciudad y la temporada de calor su consumo es mucho mayor. Pero el dato promedio mensual  por hogar es de 500 pesos.

    El 95% de los hogares en México tiene un medidor de luz, el 50% tiene calentadores de gas y el 15% de los hogares cuenta con tanque estacionario. Luego entonces la mayoría de los mexicanos cuenta con energía eléctrica de CFE, calienta el agua con gas y cocina con cilindros de gas.

    Esto refleja que cada familia tiene su propia visión y circunstancia de sus gastos y necesidades de acuerdo a su realidad económica, su patrón de consumo es casi el mismo, pero los precios que paga por los energéticos son cada vez más elevados y hasta ahora no ha habido poder humano y menos voluntad política para detener la descomunal la carrera alcista.

    Así que lo más seguro es que, con reforma o sin reforma eléctrica, los recibos de luz que pagamos los consumidores reflejarán esta realidad frente a los otros datos. Pero eso sí, el debate parafernalio y la demagogia de los diputados y senadores, salpicado de patrioterismos, centrará su atención en el supuesto y prometido beneficio a los consumidores.

    Construcción puntal de la reactivación

    Pese a que el sector de la construcción ha mostrado en diversas ocasiones signos negativos, más durante el primer año de la pandemia, esa rama industrial nuevamente vuelve a destacar como el puntal de la reactivación económica.

    El Inegi informó que el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) aumentó 0.4% en términos reales en el octavo mes de 2021 respecto al mes previo, con base en cifras desestacionalizadas.

    Por componentes, el sector de la Construcción creció 1.9% y el de las Industrias manufactureras 0.2%, en tanto que la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final disminuyó 2.5% y la Minería se redujo 0.1% durante agosto de este año frente al mes inmediato anterior con series ajustadas por estacionalidad.

    En su comparación anual, la Producción Industrial se incrementó 5.2% en términos reales en el mes en cuestión.

    Por sectores de actividad económica, la Construcción se elevó 7.6%, las Industrias manufactureras fueron mayores en 6.1% y la Minería ascendió 1.7%; mientras que la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final cayó 4.9%.

  • Claroscuros en la industria de la construcción

    construccion slide

    Por: Agustín Vargas

    • Transita sobre suelo disparejo
    • Inversión pública, sesgada y discrecional
    • INSABI, se desploma gasto per cápita

    El sector de la construcción, vital para la economía del país, presenta ya claros signos de recuperación, lo cual se reflejó desde los primeros meses de este año con el aumento de valor de la producción. No obstante ello, los problemas para la construcción persisten.

    Esto debido a que, hacia adelante, los riesgos para ese sector continuarán, derivados de un posible repunte de casos de Covid, lo cual podría llevar a cambios en el semáforo epidemiológico y la imposición de restricciones la operación del sector. A esto se agrega la falta de inversión pública en estados en donde no se llevan a cabo proyectos de construcciones insignia.

    Por supuesto, que otro de los problemas que sigue padeciendo el sector es el constante aumento de costos de materiales de construcción, producto de crecimientos en la demanda mundial, aunado a la falta de inversión en proyectos de la iniciativa privada, debido a la incertidumbre que siguen generando diversas políticas públicas en México.

    La Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) que elaboró recientemente el Inegi, reveló que el valor de la producción se contrajo 1.81% a tasa anual en abril,  siendo el primer mes con una caída luego de tres crecimientos mensuales.

    La contracción en el valor de la producción se pudo originar por la disminución en los proyectos de inversión pública como resultado del proceso electoral que se vivió en los últimos meses y que culminó el pasado 6 de junio, según opinaron especialistas del Grupo Financiero Base.  

    En términos anuales, el valor de la producción de la construcción mostró un crecimiento de 1.20%, siendo el primer mes de aumento después de 33 caídas anuales consecutivas, con lo que se terminó el mayor periodo de contracciones anuales en registro.

    El crecimiento anual es consecuencia de un efecto matemático de baja base de comparación, ya que en abril del 2020 se dio el cierre de actividades no esenciales debido a la pandemia, lo que resultó en una caída anual de 24.4% en ese mes. Sin embargo, el valor de la producción de la construcción permanece 13.2% por debajo del nivel previo a la pandemia (febrero 2020) y 27.68% por debajo de su último pico (enero 2019).

    Suelo disparejo

    En cuanto al valor de la producción por subsectoren cifras originales, se observaron contracciones en dos de los tres subsectores. Los trabajos especializados presentaron un aumento de 18.73% (vs. -11.19% en marzo). Mientras la edificación creció a una tasa anual de 8.86% (vs. -13.92% en el mes de marzo).

    Por otra parte, las obras de ingeniería civil registraron una contracción anual de 7.33% (vs. -2.56 en marzo), convirtiéndose en el subsector más rezagado hilando 26 caídas consecutivas.

    A nivel estatal, se registró un crecimiento anual en el valor de producción en 17 de las 32 entidades del país. Entre las entidades con mayores avances anuales se encuentran: Tabasco (346%), Guerrero (155%), Chiapas (126%), Nayarit (108%) y Oaxaca (94%), mismas que han presentado en múltiples meses los mayores aumentos.

    Cabe destacar que los estados de Tabasco, Chiapas y Oaxaca han sido beneficiados en gran manera por la inversión pública (Tren Maya y refinería Dos Bocas). Sin embargo, estas entidades sólo representaron 12.4% del valor de la producción en el mes de abril.

    Por otro lado, las entidades federativas con las mayores contracciones en el mes son: San Luis Potosí (-59%), Colima (-51%) y Tlaxcala (-51%), estados que hilan aproximadamente 12 contracciones consecutivas.

    Recientemente, la dirigencia de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Colima, se quejó de que existe un deterioro en la infraestructura carretera en dicho estado derivado de la falta de presupuesto federal, ya que los recursos han sido destinado al sureste del país, donde se ubican los grandes proyectos.

    Es decir, la industria de la construcción, considerada uno de los motores de la economía y pilar del desarrollo del país, transita todavía sobre un suelo muy disparejo y tiene que lidiar con criterios muy segados y discrecionales en materia de inversión pública.

    INSABI, se desplome gasto per cápita

    En otro tema presupuestal, le comento que de acuerdo con un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), en el 2021 el presupuesto total para el Instituto Nacional para el Bienestar (INSABI) es 4.5% mayor al monto ejercido por el Seguro Popular (SP) en 2019; sin embargo, este aumento no es suficiente para cubrir a las 14.4 millones de personas adicionales que se afiliaron a este subsistema desde el 2019.

    Lo anterior representa una contracción de 20.4% del gasto per cápita de la población sin seguridad social, al pasar de 3 mil 656 pesos en 2019, ejercidos por el SP a 2 mil 911 pesos en 2021, ejercidos por el INSABI.

    Por otro lado, el gasto destinado a enfermedades crónicas pasó de 7 mil 715 millones de pesos (mdp) en 2018 con el Seguro Popular a 5 mil 642 mdp con el INSABI, lo que representa una caída de 27%. Este porcentaje sería equivalente a la atención de 3 mil casos de cáncer de mama, 6 mil 200 casos de cuidados intensivos neonatales y 15 mil casos de VIH.

    Según el estudio referido, aumentar la afiliación y los servicios sin incrementos presupuestarios limita los resultados. Además, el Instituto tendría que aumentar su presupuesto y considerar las variables demográficas y epidemiológicas del país.

  • Corporativo

    Rogelio Varela-

    Empresarios de maquiladoras de Baja California prevén apagones para los meses de julio y agosto.

    Revisan a Caabsa

    Una vez pasadas las elecciones el combate a la corrupción por parte de la 4T tomará nuevos objetivos 

    Por lo pronto, el gobierno federal le sigue la pista a dos famosos hermanos en el mundo de la construcción, o al menos eso comentan, cercanos a los primeros círculos de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Y es que, tanto Luis Fernando como Julio Mauricio Amodio Herrera, tendrían tras sus pasos a las autoridades, mismas que habrían iniciado una búsqueda exhaustiva sobre los ingresos que les permitieron convertirse durante plena pandemia en los mayores accionistas de OHL, empresa española que no ha destacado en territorio nacional por su labor, y si no me cree basta y sobra con escuchar las versiones que corren en diversos estados sobre el supuesto empuje que dio a gobiernos contrarios a Morena en el recién proceso electoral.

    Y bueno, tampoco hay que perder de vista que el tramo tres del tren México-Toluca sigue pendiente para ambos hermanos, pero a cuenta de Caabsa; y ya no hablar de su cercanía con el gobierno y funcionarios de Enrique Peña Nieto.

    Caabsa además fue una de las constructoras que fue favorecida por el gobierno de Miguel Angel Mancera en la CDMX, precisamente en la parte del tren referido que corre por la capital del país.

    La ruta del dinero

    En el marco del Día Mundial de la Acreditación que se celebra hoy la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), que preside Mario Gorena Mireles, centrará sus esfuerzos en cómo esta actividad apoya en la implementación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, mismos que son impulsados mayormente por el cumplimiento de estándares y la labor de laboratorios, unidades de inspección y organismos de certificación acreditados en el mundo. Por ejemplo, en materia de seguridad alimentaria hay mayores instrumentos de apoyo como los Sistemas de Gestión de Inocuidad Alimentaria, las pruebas de laboratorios y la inspección de salud animal y vegetal, en México se cuenta con más de 250 acreditaciones para apoyar en proveer productos inocuos. En salud, se cuentan con más de 200 acreditaciones para evaluar la conformidad de mascarillas y respiradores, entre otros… InConcert, firma uruguaya especializada en la fabricación de tecnología para Contact Center y que en México dirige Daniel Cestau Liz dice que durante la pandemia lejos de reportar pérdidas, el negocio de los centros de contacto ha crecido 30 por ciento al potenciar el acercamiento de las empresas con sus clientes dadas las restricciones de movilidad. InConcert, cuenta con 60 mil posiciones operando en México, lo cual significa cerca de 120 mil agentes trabajando, pues existen dos turnos por cada posición, y entre sus clientes tiene a Banco del Bajío y Bancoppel… René Romandía, consejero en la industria maquiladora y empresario, adelantó que la industria en Baja California se prepara para apagones eléctricos en los meses de julio y agosto próximos. Esto debido a que en esa entidad fronteriza no se genera la electricidad suficiente para que el sector industrial trabaje a su máxima capacidad, pues al menos se requieren entre 300 a 600 megawatts que no puede surtir la CFE de Manuel Bartlett Díaz.

  • Corporativo

    Rogelio Varela-

    El año pasado la cartera hipotecaria de la banca comercial creció 4.5 por ciento.

    ARA, por doble dígito

    Una de las industrias que comienza a mostrar signos de recuperación es la construcción de vivienda.

    Se trata de una actividad que impacta directamente al mercado interno, y que estaría apuntalando su crecimiento a partir de un entorno de bajas tasas de interés donde se pueden conseguir hipotecas con tasas de un dígito.

    Añada un déficit de varios millones de viviendas que México presenta desde por lo menos 10 años, lo que significa un atractivo interesante para el sector, y que en cierta medida permitió que el pasado la colocación de nuevas hipotecas por parte de la banca comercial creciera 4.5 por ciento no obstante el impacto del coronavirus en la economía.

    En ese entorno una empresa que ha aprovechado ese entorno positivo es Consorcio ARA que tiene como mandamás a Germán Ahumada Russek y que este año proyecta construir 8 mil viviendas, lo que significaría un crecimiento de 20 por ciento con relación a 2019.

    ARA es una de las desarrolladoras que sorteado bien los cambios en políticas públicas en la construcción de vivienda y actualmente empuja ocho proyectos en estados como Puebla, Quintana Roo, Jalisco y el estado de México.

    Añada que entre sus activos ARA cuenta con una reserva territorial para construir 120 mil casas en 16 entidades federativas, se trata de terrenos que cumplen con los lineamientos fijados por la Sedatu que comanda Román Meyer.

    Otra fuente de ingresos de la empresa de la familia Ahumada son 6 centros comerciales que con la reapertura de la economía han mostrado mejores aforos y de hecho tienen 95 por ciento de sus espacios rentados.

    La ruta del dinero

    Ya que hablamos de empresas del mercado bursátil, fíjese que en asamblea general extraordinaria de accionistas de Grupo TMM celebrada el pasado viernes se aprobó una propuesta para llevar a cabo un aumento en el capital social de la naviera en la parte fija por 420 millones de pesos, equivalente a 44 millones de acciones a un precio de 9.84 pesos por acción, pagaderas en efectivo y/o por capitalización de pasivos. Este precio por acción aprobado resulta de un estudio realizado por un grupo de firmas especializadas independientes que refleja el valor de la empresa. La propuesta aprobada por los órganos de administración de Grupo TMM permitirá facilitar el financiamiento de diversos proyectos, así como su crecimiento.  Y bueno, tras la aprobación el ingeniero José Francisco Serrano Segovia, presidente de Grupo TMM manifestó su satisfacción por los resultados de la asamblea e informó que la compañía está muy activa en las aplicaciones de políticas de protección para sus colaboradores, así como de estrategias de crecimiento que le permitan expandir sus actividades en momentos en que el negocio de la logística pasa por buen momento… Nada que ante las presiones de diversos sectores la Secretaria de Educación Publica (SEP) al frente de la maestra Delfina Gómez Álvarez tuvo que salir a medios a decir que no será suspendida la aplicación de la prueba del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), y que está programada su aplicación en 2022.

  • Ingenieros civiles alzan la voz

    Por: Agustín Vargas

    • Columna vertebral de la construcción
    • CMIC, tras obras de infraestructura
    • Tren Interurbano, reasignaciones

    Luego de más de dos años de haber sido relegados de las grandes obras de infraestructura del país, sobre todo las emblemáticas del presidente Andrés Manuel López Obrador (aeropuerto Felipe Angeles, Tren Maya y refinería Dos Bocas), los ingenieros civiles de México alzaron la voz para solicitar al gobierno de la autollamada 4T se tomados en cuenta para el desarrollo de esos trabajos.

    No es coincidencia que los ingenieros civiles, o sea los constructores organizados de México, agrupados en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), expresen su inconformidad ante el momento actual que vive el sector de la construcción, que tan sólo el año pasado registró un desplome de 18% y que este año se ve difícil que se pueda revertir y menos cuando ha sido desfasado de la actividad gubernamental y por ende del gasto público.

    Esta es la primera ocasión, en lo que va de la presente administración que la CMIC manifiesta su inconformidad de manera pública, en una carta dirigida a la sociedad mexicana, por el hecho de las obras de infraestructura estén a cargo de las fuerzas armadas del país.

    La posición crítica de los profesionales de la construcción aglutinados en la CMIC coincide con el reciente relevo en la presidencia del organismo, que ahora encabeza el ingeniero Francisco Javier Solares Alemán, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), empresario de la Ciudad de México, director de la empresa Construcción de Infraestructura SA de CV.

    En su reciente toma de posesión como presidente del organismo, pidió al presidente López Obrador voltear a ver los logros alcanzados en materia de infraestructura, ya que aseveró que “la infraestructura que tenemos la hemos hecho las constructoras de México”, al tiempo que sostuvo que el mandatario federal no está teniendo relación con las distintas cámaras en el país, sino únicamente con las cúpulas empresariales.

    En su comunicado a la sociedad en general,  Solares Alemán expresó que los constructores organizados de México comparten la visión del secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Jorge Arganis Díaz Leal, en el sentido de que los ingenieros civiles deben estar a cargo de las obras de infraestructura del país.

    Reconocemos, indicó en la misiva, “el esfuerzo, profesionalismo y patriotismo de nuestras fuerzas armadas. Asimismo, somos conscientes del talento y capacidad de los ingenieros militares quienes han realizado un esfuerzo complementario en situaciones extraordinarias como son los desastres naturales; de manera similar a los médicos militares, quienes se suman a los sistemas públicos y privados en emergencias sanitarias.”

    Sin embargo, enfatizó el presidente de la CMIC, “las y los ingenieros civiles, arquitectos y constructores mexicanos, formados en su gran mayoría en escuelas públicas y privadas de nuestro país, seguimos representando la columna vertebral de la industria de la construcción que genera más de 4 millones de empleos en beneficio de la economía de las regiones y del bienestar de las familias mexicanas.”

    “Por ello, y considerando, tanto el desarrollo de los proyectos de construcción como el cumplimiento a la Constitución y a las leyes que de ella emanan es que reiteramos nuestra disposición para colaborar con el gobierno actual, afirmando que la construcción de la infraestructura que México necesita debe realizarse por los ingenieros civiles, arquitectos y constructores mexicanos.”

    Hasta la carta abierta de la CMIC a la sociedad, en la que claramente expresa que los ingenieros civiles ya no quieren a los militares en las obras de infraestructura, ya que éstos tienen perfectamente delineadas sus tareas para salvaguardar la soberanía y seguridad del país, no para construir aeropuertos, trenes, refinerías ni  caminos. Para eso está ingeniería civil.

    Reasignan recursos a Tren Interurbano

    A propósito de obras, hace unos días la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que encabeza la Jorge Arganis Díaz Leal, anunció que reasignará 900 millones de pesos para dar continuidad a los trabajos en la construcción del Tren Interurbano México-Toluca.

    Mediante un convenio con el Gobierno de la Ciudad de México, a cargo de Claudia Sheinbaum Pardo, se acordó que los recursos serán destinados a la construcción de vía, catenaria y sistemas de comunicación en el tramo Túnel-Observatorio, de 16.9 kilómetros. Se continuará con los trabajos en el CETRAM Observatorio y la conclusión de la obra civil para la llegada a la estación Santa Fe.

    El recurso transferido sólo será dedicado a los trabajos que se especifican y no podrán traspasarse a otros conceptos de gasto, por lo cual contempla contar con un reporte mensual de avance físico de la obra y de ejercicio de recursos presupuestarios federales.

    La cantidad reasignada se tiene programada en dos periodos, una de marzo de 2021 por 500 millones de pesos y otra de julio de 2021 por 400 millones de pesos para dar el total por 900 millones de pesos.

Accesibilidad