Notcias te tecnología, política, estilo de vida, economía y finanzas.

Tumblr ↗

Etiqueta: inflación subyacente

  • Los números frente a la evidencia histórica

    Por: Agustín Vargas

    • Claroscuros económicos
    • Probabilidades de recesión
    • Confusa narrativa gubernamental

    Vamos hacia el quinto año de gobierno de la actual administración y la economía mexicana sigue sorprendiendo por su gran capacidad de adaptación a las circunstancias sociopolíticas.

    Pero más que la economía, es la población la que ha mostrado su fortaleza ante los embates de malas decisiones de los gobiernos en turno, que por su torpeza, ignorancia, intolerancia, ambición y sed de poder, entre otros factores humanos, han hecho de la economía mexicana un queso grouyere, con hoyos por todos lados, que le han impedido tener un crecimiento sólido y sostenido que permita a la sociedad mexicana en su conjunto elevar sus niveles de vida.

    Según opinan los analistas de CIBanco, hay dos formas muy distintas de ver la economía mexicana en estos momentos: lo que los datos económicos dicen que ha ocurrido en este inicio de año y lo que la evidencia empírica histórica advierte que podría ocurrir en los próximos meses.

    La actividad económica en México ha tenido un muy buen inicio de año en 2023. En términos generales, los datos recientes muestran un mayor dinamismo respecto al cierre del año pasado. Así, en el primer trimestre de 2023, la actividad económica nacional ha mostrado resiliencia ante un entorno externo complejo.

    En gran parte se justifica esta mejora porque la economía estadounidense sigue dando síntomas de recuperación. Además, mantiene una muy favorable evolución en el mercado interno y todavía recibe un importante flujo de remesas familiares.

    Los indicadores IGAE de enero, y su estimación oportuna de febrero, muestran desempeños por arriba del 3.0% anual. En el primer trimestre del año el empleo formal sumó 9.7% más puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en comparación con el mismo periodo de 2022.

    También, la producción y la exportación de vehículos en México repuntaron más de 8.5 por ciento anual. De acuerdo con el indicador adelantado PMI elaborado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en marzo el sector servicios regresó a terreno de expansión.

    El consumo interno está fuerte, con crecimientos promedio en ventas mismas tienda de 8% anual, de acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) se sumó a las revisiones al alza respecto a la proyección de crecimiento para México este año. De acuerdo con la última edición del World Economic Outlook, el PIB de nuestro país crecerá 1.8% este año, ligeramente mejor a la última estimación de 1.7 por ciento. Previamente, el Banco Mundial mejoró la proyección al pasarla de 0.9 a 1.5%. Así, es muy probable que el PIB de México pudo haber crecido alrededor de 3.0% anual en el periodo enero marzo.

    Oscuros económicos

    Sin embargo, a pesar de este buen comienzo de año, se espera un menor crecimiento del PIB de México para todo el 2023. La expectativa de los especialistas de CIBanco es una expansión de 1.8% (vs. 3.1% en 2022).

    El menor crecimiento esperado se explica principalmente por un deterioro en las expectativas de crecimiento para la economía de Estados Unidos durante la segunda mitad del año y, especialmente, para su actividad industrial.

    Esto es, una desaceleración en la segunda mitad de este año. El riesgo de recesión económica está presente en Estados Unidos debido a la larga racha de incrementos en la tasa de interés por parte de la Fed, en su lucha para controlar la inflación.

    Incluso estas probabilidades de recesión aumentaron a raíz del tumulto financiero generado por una posible crisis de la banca comercial global. Todavía es muy prematuro para evaluar el verdadero impacto que podría tener en la economía real, a través de una restricción crediticia.

    Una efectiva recesión económica en EU afectaría considerablemente al crecimiento de la economía mexicana e incluso también podría romper la tendencia positiva de la moneda mexicana vs el dólar.

    Confusa narrativa

    La narrativa del gobierno acerca de la economía continúa siendo confusa. Por un lado, se afirma que “va muy bien” basándose en la estabilidad del tipo de cambio, la supuesta ausencia de endeudamiento público y en datos parciales de recuperación de los registros en el IMSS como indicador del empleo. Mientras que, por otro, se ignora la falta de crecimiento, el rezago de la inversión y la resistencia a la baja de la inflación subyacente, entre otros problemas.

    En diversas ocasiones se ha argumentado que la estabilidad macroeconómica y la aparente solidez del tipo de cambio es resultado principalmente de dos factores: Uno, de la debilidad de la demanda agregada interna -la suma del consumo y la inversión nacional-, que genera un déficit de la cuenta corriente reducido. El otro es el significativo diferencial de las tasas de interés internas frente a las del resto del mundo, aunado a que la deuda pública ha crecido en los últimos años menos que la de países comparables, economías emergentes.

    Respecto a la economía real, se observa que la recuperación del PIB es particularmente lenta. El PIB del 2022 aún está por debajo del 2018 y su recuperación ha sido más lenta con relación a todas las economías emergentes de tamaño comparable. En términos per cápita, el PIB está 5% por debajo de su nivel de 2018.  La inversión, el motor que impulsa el PIB de forma sostenible, en 2022 fue menor en más de 8% a la de 2018.

    Hasta ahora, los resultados en términos de bienestar social han sido negativos: menor cobertura y calidad de los servicios de salud, más pobreza, menos calidad de la educación y mayor inseguridad pública, entre muchas otras deficiencias.

    Todo ello ha sido acompañado de un daño infringido a numerosas e importantes instituciones del Estado, cuyo valor es el de su autonomía y el contrapeso a las políticas públicas, y de numerosas medidas y posiciones y acciones de la administración que violentan los acuerdos con nuestros principales países socios y, así como la certidumbre y la seguridad jurídica de las inversiones nacionales y extranjeras.

  • Analistas anticipan que Banxico moderará alza en tasas

    Citibanamex

    Perspectiva casi unánime de un alza de 50pb en diciembre. En nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE) de hoy, todos los analistas anticipan que el próximo movimiento en la tasa objetivo de Banxico será un aumento en diciembre, con 29 de 30 participantes estimando un alza de 50pb. Esto implica que la tasa de política monetaria se ubicaría en 10.50% al cierre de 2022, como el pronóstico del consenso de nuestra encuesta de hace dos semanas. La mediana de la tasa objetivo para el cierre de 2023 registró una revisión a la baja a 10.00% desde 10.50% en nuestra encuesta previa.

    Expectativas de un peso más fuerte al cierre de 2022. El consenso en la encuesta espera el USDMXN en 20.00 al cierre de este año, por debajo del pronóstico de 20.30 en nuestra encuesta anterior. Esta es la estimación más baja desde que empezamos a hacer esta pregunta en enero de 2021. Para el cierre de 2023, el tipo de cambio aún se proyecta en 21.00 pesos por dólar, igual que en nuestra última encuesta.

    El consenso pronostica que la inflación general anual se ubicó en 8.25% en la primera quincena de noviembre. Los encuestados estiman que el INPC aumentó 0.66% quincenal durante la primera mitad de noviembre, lo que implica 8.25% anual, ligeramente por debajo del 8.28% registrado en las dos semanas anteriores. Para los precios subyacentes, los analistas proyectan un aumento quincenal de 0.31%, o 8.63% anual, mayor que la tasa de 8.45% observada hace quince días.

    Para noviembre en su conjunto, los analistas estiman una inflación general anual de 8.1%. La inflación general pronosticada por el consenso para noviembre es de 0.85% mensual, o 8.09% anual, 32pb por debajo de la tasa anual registrada en octubre. Para la inflación subyacente, los encuestados proyectan 0.50% mensual, o 8.57% anual, por arriba del 8.42% de octubre.

    Ligeros movimientos mixtos en las expectativas de inflación para los cierres de 2022 y 2023. La estimación mediana para la inflación general al cierre de 2022 disminuyó a 8.48% desde 8.50% hace una quincena, mientras que para 2023 aumentó a 5.16% (5.10% anteriormente). Las expectativas de inflación subyacente para el cierre de 2022 y 2023 aumentaron a 8.35% y 5.05%, respectivamente, desde 8.33% y 5.03% antes. La expectativa mediana para la tasa de inflación anual promedio en 2024-2028 disminuyó ligeramente a 3.78% desde 3.80% en la encuesta anterior.

    Expectativas estables para el crecimiento del PIB. Para 2022, el pronóstico mediano del crecimiento del PIB se mantuvo sin cambios en 2.5%, con un rango de proyecciones que va de 1.7% a 3.0%. Para 2023, el consenso se mantuvo en 0.9%, como en nuestra encuesta previa.

  • Banxico podría atenuar alza en tasas

    Banorte

    Banxico – Alistando el terreno para aminorar el ritmo de alzas

    • La Junta de Gobierno de Banxico aumentó la tasa de referencia en 75pb a 10.00%, en línea con nuestro pronóstico desde finales de septiembre
    • La decisión fue por mayoría, con un voto disidente del Subgobernador Esquivel, que apoyó sólo +50pb
    • En nuestra opinión, el tono del comunicado es menos hawkish. Destacan:

    (1) Ajustes mixtos en los pronósticos de inflación, con una baja para la general y cambios más moderados al alza para la subyacente;

    (2) Al hablar sobre los pronósticos, ya no habrían resentido mayores choques que tardarían más tiempo en desvanecerse;

    (3) El balance de riesgos para la inflación se mantiene al alza, aunque ya no “considerablemente”;

    (4) Comentarios menos adversos sobre la inflación global, reconociendo que las condiciones monetarias internacionales podrían ya no apretarse con tanta velocidad; y

    (5) La adición del apretamiento monetario acumulado hasta ahora a la guía futura como un factor a considerar para próximas decisiones

    • Mantenemos nuestra visión de +50pb en diciembre, con la tasa al cierre del año en 10.50%. Las alzas continuarían, con un punto terminal de 11.00% al cierre del 1T23 y recortes materializándose hasta la segunda mitad de ese año
    • El mercado incorpora una moderación en el ritmo de alzas en diciembre

    Banxico sube 75pb por cuarta vez al hilo y modera el tono hawkish. En línea con nuestro pronóstico desde el 29 de septiembre y el consenso, el banco central volvió a subir la tasa de referencia en 75pb, llevando la tasa a 10.00%. La decisión fue por mayoría, con el Subgobernador Gerardo Esquivel apoyando sólo +50pb. Notamos varios cambios que en nuestra opinión hacen que el comunicado sea menos hawkish (como se detalla en los siguientes párrafos). El tono general sugiere que el apretamiento continuará, aunque probablemente a un menor ritmo en comparación con las últimas cuatro decisiones que fueron de +75pb cada una. Esto es consistente con nuestra visión de un aumento de 50pb en diciembre, llevando la tasa de referencia a 10.50% al cierre del año. Para 2023, reiteramos nuestra expectativa de alzas de 25pb cada una en febrero y marzo del 2023, con lo que se alcanzaría una tasa terminal del ciclo de 11.00%. A su vez, implicaría replicar los movimientos que anticipamos para el Fed en las siguientes tres decisiones. En nuestra opinión, la estrategia estaría influenciada por los efectos positivos que hemos visto hasta ahora en términos de estabilidad financiera, entre otros factores. También ayuda a reafirmar la postura de prudencia del banco central, lo que sigue siendo muy relevante ya que la inflación subyacente sigue presionada y sin señales claras de moderación. Esta situación se reflejó en el ajuste de los pronósticos del banco central hoy. Además, da peso a la visión de que no será posible desacoplarse del Fed durante el resto del ciclo alcista.

    Por su parte, creemos que los ajustes podrían inducir mayor debate sobre la posibilidad que Banxico tendría para iniciar con recortes antes que la autoridad monetaria en EE.UU. y tan pronto como en 2023. En este contexto, reiteramos nuestra visión de que dicho desacople podría materializarse en la segunda mitad del próximo año, anticipando un recorte acumulado de Banxico de 75pb en las últimas tres reuniones (vs. solo -25pb del Fed), con la tasa cerrando dicho periodo en 10.25%.
    Cambios notables en el comunicado, sentando las bases para un ajuste más moderado. Identificamos varios puntos que apuntan en este sentido. El más claro es el voto disidente del Subgobernador Esquivel, que ya había telegrafiado dicha posibilidad en sus participaciones públicas previo a la decisión. Además, la descripción de las condiciones globales sugiere menor pesimismo sobre la inflación al mencionar que “…las presiones sobre los precios de los bienes primarios y las disrupciones en las cadenas de suministro han dado señales de mitigación…”. Ya no hablan sobre un apretamiento monetario acelerado a nivel internacional e incluso recalcan sobre alzas menores a lo esperado por varios bancos centrales. Sobre la guía futura, nos parece clave que añadieron “…la postura monetaria que ya se ha alcanzado en este ciclo alcista…” a los factores que tomarán en cuenta para la instrumentación de la política monetaria. A nuestro parecer, esto es muy similar al nuevo comentario que hizo el Fed en su última decisión, mismo que interpretamos como una clara señal de que el ritmo de incrementos podría moderarse. Finalmente, advertimos cambios relevantes en el frente de inflación local, los cuales detallamos a continuación.
    Trayectoria de la inflación general con ajuste a la baja, pero con aumentos en la subyacente. Para la métrica general la revisión fue a la baja –lo que no habíamos visto desde febrero de 2022–, con un cambio promedio de -23pb para los próximos cuatro trimestres (hasta el 3T23), con los más fuertes en -30pb tanto en 4T22 como 1T23. Por el contrario, para la subyacente prevén que las presiones continúen, ajustando la trayectoria al alza en 18pb en promedio para los próximos doce meses y sin cambios después de eso. Destacamos que este es el cambio de menor magnitud desde que se reportan los pronósticos dentro del anuncio de política monetaria (agosto 2021). No se cambió la convergencia esperada a la meta, aún en el 3T24. Consideramos que las modificaciones son consistentes con las sorpresas a la baja en los tres nuevos reportes de inflación desde la decisión de septiembre, en los cuales la general se moderó a tasa anual, pero la subyacente siguió acelerándose. También destacamos que: (1) El balance de riesgos permanece al alza, aunque ya no “considerablemente”; y (2) no se mencionó que
    los choques inflacionarios han sido de una magnitud mayor a lo esperado y que “…sus efectos tomen más tiempo en desvanecerse…”

    De nuestro equipo de estrategia de renta fija y tipo de cambio El mercado incorpora una moderación en el ritmo de alzas en diciembre. Las tasas locales reflejaron muy pocos cambios tras la decisión, con una sesión caracterizada por un fuerte rally en el mercado de renta fija. Esto fue impulsado por la sorpresa positiva de la inflación en EE.UU. Con ello, la curva de Treasuries registró ganancias de 20pb concentradas en el extremo corto de la curva. De forma paralela, los Bonos M ganaron 35pb en promedio y los derivados de TIIE-28 a partir del plazo de dos años registraron un rally de 40pb. En este sentido, el mercado espera ahora con mayor convicción una moderación del ciclo restrictivo, en tándem con el Fed. Con ello, la curva descuenta completamente un alza de 50pb en diciembre y anticipa una tasa terminal de 10.75% desde un nivel previo de 11.00%. Adicionalmente, el mercado ve un desacoplamiento en el inicio del ciclo de recortes entre México y EE.UU., acumulando un ajuste en la segunda mitad del 2023 de -220pb y -50pb, respectivamente. Esto es consistente con nuestra visión de que el debate en este frente podría agudizarse. En la coyuntura actual, esperamos que la volatilidad en el mercado de renta fija continúe. Por lo tanto, seguimos favoreciendo estrategias de valor relativo en lugar de posiciones
    direccionales. En el cambiario, el dólar registró su peor sesión en los últimos diez años, con el BBDXY perdiendo 2.0%. El peso se fortaleció ante un mayor apetito por activos de riesgo, cotizando en 19.36 por dólar (+1.1%) desde 19.55 antes del reporte de inflación. En nuestra opinión, la divisa tiene poco espacio para una apreciación adicional, considerando la elevada sobrevaluación que supera el 12.00% de acuerdo con nuestros modelos. Sugerimos la compra de USD en los niveles actuales solo para posiciones tácticas.

  • Deterioro de expectativas

    crecimiento a baja

    Por: Agustín Vargas

    • Inflación se come salarios
    • Se estanca consumo privado
    • “Noche de Casino”

    La complejidad del entorno internacional en medio de las presiones inflacionarias globales persistentes y el pronunciado aumento de las tasas de interés resultado de políticas monetarias que buscan reducirlas, disminuyen aún más las expectativas de crecimiento.

    A ello se suman, aquí en México, los elevados niveles de inseguridad, un estado de derecho débil y una regulación onerosa que, entre otros elementos, elevan diversos costos en la economía. Todo ello implica fuertes limitantes de la actividad económica.

    Especialistas nacionales e internacionales consideran que los efectos de dichos factores podrían ser más drásticos en los meses siguientes, propiciando que el próximo año la economía mexicana se debilite aún más, retrasando su recuperación hacia 2024, un año más de previsto

    Tanto en la encuesta de expectativas del Banco de México como en la realizada por Citibanamex, el pronóstico promedio de crecimiento del PIB se redujo a 1.2%. Si bien la última corrección fue de menor dimensión, la percepción de los especialistas se ha debilitado gradualmente desde hace meses. En la encuesta del Banxico se acumulan diez ajustes a la baja de manera consecutiva.

    Sin embargo, las estimaciones de organismos internacionales reflejan un mayor pesimismo. El pronóstico de la OECD para el crecimiento de México en 2023 bajó recientemente en seis décimas de punto porcentual y la del Banco Mundial en cuatro para coincidir ambas en 1.5%.

    Los indicadores de confianza empresarial apuntan en esa misma dirección. Los datos más recientes del INEGI reportan que en septiembre el índice de confianza empresarial del sector manufacturero y del comercio disminuyeron 0.8 puntos, el del sector construcción 0.5 puntos y el del sector de servicios privados no financieros 2.1 puntos. Todos ellos acumulan 5 o más meses con reducciones.

    De cumplirse los pronósticos mencionados, el valor del PIB de 2023 aún estaría por debajo de su valor en 2018, lo que indica que podría ser hasta finales del sexenio cuando se lograra este objetivo.

    Inflación se come salarios

    La semana pasada se publicó la inflación de septiembre y fue de 0.62%, dato ligeramente inferior a la esperada por el consenso del mercado, al igual que la parte subyacente, que fue 0.67%. En términos anuales, el incremento general de los precios al consumidor se mantuvo en 8.70% y podría descender a 8.50% al cierre del año. La inflación subyacente mantiene su resistencia a la baja.

    Es difícil considerar que el incremento de precios ha llegado a su techo y empezará una disminución sistemática de la inflación en las siguientes quincenas. Mientras eso no suceda, el poder adquisitivo del peso seguirá mermándose rápidamente y por ende los incrementos salariales quedarán devorados por la inflación.

    Según datos oficiales, los incrementos salariales contractuales acumulan dos meses de variaciones reales anuales negativas. Durante septiembre se llevaron a cabo 212 revisiones contractuales, que incluyeron a 52,244 trabajadores, en las cuales se acordó un aumento nominal del salario de 8.2% anual (desde 5.0% del mes previo).

    Durante enero-septiembre los salarios contractuales nominales crecieron 7.2% anual (desde 4.9% en el mismo periodo de 2021). En términos reales, en septiembre, el salario disminuyó (-)0.4%, acumulando dos meses consecutivos de caídas (-3.4% en agosto).

    En promedio, el salario contractual cayó (–)0.64% anual en enero-septiembre (desde -0.28% del mismo periodo de hace un año), impactado por las altas tasas de inflación.

    Se estanca consumo privado

    El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research (ICBD BBVA Research) reportó en el mes de septiembre un nulo crecimiento con respecto al mes anterior, prolongando el lento dinamismo que registra desde mediados de año, con cifras reales ajustadas por estacionalidad.

    El comportamiento del gasto se vio afectado negativamente por la caída del sector servicios, ante la contracción de (-)7.7% en el componente de hoteles y de (-)7.1% en el segmento de restaurantes. El consumo de servicios de entretenimiento se redujo por su parte (-)2.1%.

    Cabe resaltar que la contracción mensual en el sector restaurantero es la mayor desde diciembre de 2020, y apunta hacia una retracción del consumo en servicios no esenciales, en un entorno de alta inflación y mayores tasas de interés.

    Si bien el segmento de bienes mostró un crecimiento modesto (0.4%), su componente de alimentos registró una caída de (-)0.8%, su tercera lectura negativa en lo que va del año, en un periodo en el que se ha observado un rápido crecimiento en el precio de alimentos procesados.

    En lo que respecta a las ventas por tipo de establecimiento, las compras en línea crecieron 5.4%, mientras que el gasto en establecimientos físicos se redujo 0.2%, su tercera caída consecutiva desde julio. El gasto en gasolina mostró un nulo crecimiento durante el periodo, extendiendo la ralentización que se observa desde mayo.

    Los datos señalan una contracción de (-)2.0% en el tercer trimestre del año, para esta medida de consumo y se anticipa que el gasto de las familias continuará mostrando debilidad en lo que resta del año, a medida que los hogares enfrentan un entorno con mayor costo del financiamiento, y persistencia de altos niveles de inflación.

    Noche de Casino

    El Fondo para la paz y Corporativo Caliente Ayuda dieron a conocer la realización del evento “Noches de Casino” cuyo fin es recabar fondos para apoyar el desarrollo de comunidades rurales, de población indígena que viven en condiciones de pobreza y de extrema pobreza. Con ello se pretende reunir donativos para impulsar proyectos participativos, sostenibles e incluyentes.

    Magali Jáuregui, directora general del Fondo, y Martina Martínez Miranda, directora de Comunicaciones de Corporativo Caliente, informaron que el evento se llevará cabo el próximo viernes 14 de octubre en un casino de Tecamachalco, Estado de México, el cual en esta ocasión pretende recabar al menos 150 mil pesos, tan sólo con la venta de boletos de ingreso al evento.

    El Fondo para la Paz es una institución de asistencia privada mexicana, con 28 años de existencia, que trabaja en los estados de Oaxaca, Campeche, San Luis Potosí, Veracruz y Chiapas, en donde atiende a poco más de 44 mil personas en rubros como seguridad alimentaria, agua y saneamiento, incremento en la generación de ingresos para estas personas y el aprovechamiento sostenible de recursos naturales. “Noches de Casino” es uno de los programas con los que cuenta Corporativo Caliente, para realizar labor de asistencia social de apoyo a la gente más desprotegida

  • Endeudados por siempre

    Por: Agustín Vargas

    • Débito por habitante, mayor a 114 mil pesos
    • Paradoja anti-carestía
    • Inflación seguirá despuntando
    • Créditos al alza, pero con cautela

    Tras un entorno económico mundial inflacionario e incierto, el Proyecto de Presupuesto de Egreso de la Federación de 2023, que se discutirá y tendrá que ser aprobado por la Cámara de Diputados en noviembre próximo, propone un costo de la deuda de 1.1 billones de pesos, cifra equivalente a 3.4% del PIB. No obstante, este monto se basa en estimaciones expuestas a riesgos financieros y económicos que pueden incrementar, más que disminuir, este monto.     

    El tema central de esta parte de la iniciativa de ley propuesta por el Ejecutivo Federal, es que honra a cabalidad (además de la galopante pobreza) una de las grandes y graves desigualdades sociales que enfrentamos todos los mexicanos: la deuda pér capita que sexenio tras sexenio nos han heredado los gobiernos en turno.

    El paquete económico para 2023 contempla un gasto total de 8 billones 300 mil millones de pesos, pero los ingresos estimados son de 7 billones 123 mil millones de pesos, por lo que se recurre a deuda pública para cubrir el déficit de 1 billón 177 mil millones de pesos.

    Estimaciones de diversos analistas y centros de investigación económica apuntan a que cada uno de los mexicanos llevará sobre sus hombros una creciente deuda, pues se proyecta que el débito por habitante es de 114 mil 574 pesos para 2022 y de 118 mil 208 pesos para 2023.

    Las crecientes presiones en el gasto público y la constante disminución de personas en edades de trabajar, derivado de la transición demográfica, acentúan la importancia de realizar ajustes entre recaudación y compromisos ineludibles para satisfacer las necesidades presentes y futuras de la población.

    El impacto de la tendencia alcista en las tasas de interés nacionales e internacionales, se ve reflejado en el costo financiero de la deuda, ya que se estima un incremento del 30% para 2023.

    Este incremento sitúa al presupuesto del costo de la deuda en 1.1 billones de pesos o 3.4% del PIB. El principal crecimiento se observa en la deuda del Gobierno Federal (+38.0%) que se estima sea equivalente a 2.7% del PIB. No obstante, este monto se basa en un entorno macroeconómico incierto y en supuestos optimistas.

    En caso de observarse una situación macroeconómica más adversa a la estimada, este costo financiero puede incrementar y provocar reasignaciones presupuestarias en otras áreas de gasto, al ser un rubro ineludible.

    Los analistas insisten en que la política de deuda pública para el periodo 2023-2028 no es realista, con base en los retos que representan la transición demográfica y la creciente demanda presupuestal por pensiones, costo financiero de la deuda y gasto federalizado. Dadas las presiones que genera, tampoco es responsable con las futuras generaciones.

    Ante un escenario con más adultos mayores, mayor pobreza, menos trabajadores, un creciente saldo y costo financiero de la deuda e ingresos petroleros comprometidos, la inequidad intergeneracional sigue pendiente de resolverse.

    Paradoja anti carestía

    El pasado lunes 3 de octubre, en pleno anuncio de la nueva versión del plan antiinflacionario del gobierno lopezobradorista que busca una reducción de 8% en los precios de 24 productos que conforman la canasta básica, el Banco de México dio a conocer los resultados de septiembre de la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado.

    Y vaya paradoja. Mientras el gobierno y los 16 empresarios convocados por aquél en su cruzada antiinflacionaria, Banxico reveló que analistas privados siguen escépticos, pues anticipan que la inflación general y subyacente alcanzará un nivel de 8.44% y 8.08%, respectivamente, al cierre del año, 31 y 41 puntos base mayores respecto a la encuesta de agosto.

    Para 2023, aumentaron el pronóstico de inflación general a 4.76% (desde 4.66%) y el de la subyacente a 4.69% desde 4.44%. Los analistas ahora proyectan una tasa de política monetaria (tasa de interés) de 10.25% al cierre de este año y de 9.75% al final de 2023.

    Con relación a la actividad económica, el consenso de los analistas estima un crecimiento del PIB de 2.0% para 2022 desde 1.9% previo y una menor variación para 2023, de 1.20% desde 1.36% hace un mes.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y empresarios firmaron el pasado lunes un nuevo acuerdo en contra de la inflación y la carestía en donde buscan que los 24 productos que forman parte de canasta básica tenga una reducción del 8%. Los 24 productos de la canasta básica tienen un costo de mil 129 pesos, por lo que se busca bajarlo a mil 39 pesos.

    Entre otras cosas, el Gobierno Federal otorgará una licencia universal para que se exima a las empresas de trámites y permisos sanitarios y fitosanitarios, también del impuesto general de importación de alimentos o insumos para la elaboración de sus productos.

    En la vigencia del acuerdo suspenderán la revisión y trámites que hace que la importación entre los alimentos se encarezca.

    Se controlará la política de precios del combustible y se congelará hasta el 28 de febrero de 2024 el precio del Fonadin y Capufe que es el costo de las casetas en las autopistas del país.

    Las empresas que producen el maíz para la tortilla se comprometieron a no aumentar sus precios para que el precio promedio sea un 3% menor al actual.

    ¡¡¡ Vaya descuento !!!

    Créditos con cautela

    De acuerdo con el más reciente reporte, el crédito de la banca comercial al sector privado en julio cerró con un saldo de 5,215.0 miles de millones de pesos (mmdp), un crecimiento nominal anual de +12.4%; su tercer máximo histórico del año y el avance más alto desde junio 2018. En la comparativa mensual, la cartera incrementó +0.9%, en 44.4 mmdp.

    Los créditos al consumo, que representan el 21.7% del total, siguieron mostrando fuertes incrementos debido a la reactivación del país. El cambio registrado fue de +15.4%, el avance más importante en casi diez años. Mes a mes, se colocaron 17.0 mil mdp en nuevos créditos. Sin embargo, la alta inflación y las expectativas de recesión se reflejaron en la confianza del consumidor, cayendo a niveles de marzo 2021.

    Casi todos los subsegmentos incrementaron en doble digito, siendo los más beneficiados: adquisiciones de bienes muebles (+43.2%), otros (+23.1%), personales (+17.0%), tarjeta de crédito (+16.4%) y nómina (+15.4%). El crédito automotriz avanzó +4.7%.

    Los créditos a la vivienda representaron el 22.3% de la cartera vigente y avanzaron 11.9% en julio. Los créditos residenciales subieron +12.7% debido a la fuerte demanda de hogares y el fácil acceso a hipotecas. Ese mes, se colocaron $11.0 mil mdp en préstamos residenciales.

    Se prevé menor crecimiento de la cartera derivado de los elevados costos financieros, vivienda más cara y menor demanda por distorsiones económicas.

  • Tasa de referencia de Banxico llega a 9.25%

    Valores Mexicanos Casa de Bolsa

    La Junta de Gobierno del Banco de México decidió incrementar en 75 puntos base la tasa de fondeo a 9.25%. La decisión fue unánime y era ampliamente esperada por el mercado.
    La decisión se tomó considerando un entorno de desaceleración económica global, pero con inflación al alza y expectativas de un apretamiento monetario acelerado y niveles de tasas de interés elevadas por un periodo prolongado. Se le da importancia particular a la reciente decisión de la Reserva Federal al elevar su tasa en 75 puntos base, con expectativas de futuros incrementos, pero también a los ajustes al alza en sus tasas de referencia realizados por un amplio número de bancos centrales.
    La Junta prevé también desaceleración en la economía mexicana, pero con mayor inflación. Elevó de nueva cuenta sus pronósticos de inflación en todo el horizonte de pronóstico, tanto para la inflación general como subyacente. Reconoce que los choques inflacionarios, derivados de la pandemia y del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, han sido de una magnitud mayor a la anticipada y la perspectiva es que tomen más tiempo en desvanecerse. Preocupa el aumento en las expectativas de inflación de corto y mediano plazos.
    Ahora espera que la meta de 3% se alcance hasta el tercer trimestre de 2024, con un balance de riesgos con un considerable sesgo al alza.
    Considerando los nuevos pronósticos del banco central, que prevén inflación elevada al menos hasta 2024, el aumento de las expectativas de inflación en México y la trayectoria prevista en la tasa de fondos federales, estimamos que la tasa de fondeo concluirá este año en 10.50%, sin ser todavía la tasa terminal, la cual podría ubicarse en 11%, dependiendo de los datos.

  • AUMENTO DE LA INFLACIÓN DE EE.UU. PONE PRESIÓN A LA FED

    Julius Baer

    La inflación de junio en los EE.UU. sorprendió al alza con un salto en los precios de la energía que fue la principal contribución a la inflación más alta desde noviembre de 1981. La alta inflación ejerce una presión adicional sobre la Fed para aumentar su tasa de política en otros 75 puntos base o incluso más en su próxima reunión a finales de julio.

    La inflación de EE.UU. en junio fue reportada en 9.1%, superior a las ya elevadas expectativas que se basaron en los altos precios de la gasolina en junio. La inflación se aceleró desde 8.6% de mayo, y los efectos base aumentarán en julio, posponiendo el pico de la inflación estadounidense hasta agosto o septiembre. Si bien los precios de la energía fueron una vez más la principal contribución a la inflación general, las contribuciones de los servicios, la vivienda y otros bienes también aumentaron en junio, mientras que los precios de los alimentos fueron el único factor que contribuyó a una pequeña disminución. La inflación subyacente, que excluye los precios de la energía y los alimentos, se redujo, aunque menos de lo esperado, hasta 5.9 %.

    “La sorpresa de la inflación de base amplia ejerció más presión sobre la Fed para aumentar la tasa objetivo de los fondos federales una vez más en 75 puntos base en su próxima reunión. En la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto del 27 de julio, incluso parece posible una subida de tipos más agresiva de 100 puntos base”, dijo David Kohl, economista en jefe del banco privado suizo Julius Baer.

  • Prioridades presupuestales

    Por: Agustín Vargas

    • Energía, por encima de salud y educación
    • Dos Bocas, sobreejercicio en inversión
    • Nueva alza en tasas
    • Se dispara precio de viviendas

    Durante el 2021 el gasto del sector público fue 7.2% mayor al aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), pero no sólo eso, el gobierno de la autollamada 4T tuvo como prioridad exceder el gasto, entre otros rubros, en la construcción de la refinería de Dos Bocas, en el estadoTabasco, entidad natal del señor de Palacio.

    De acuerdo con el análisis de la Cuenta Pública 2021, realizado por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) –estudio que obligatoriamente deberá realizar también la Auditoría Superior de la Federación, que encabeza David Colmenares Páramo–, el ejercicio de los recursos fue mayor para combustibles y energía.

    Para estos rubros se destinó el 20.1 % del total del gasto y se ubicó por encima de los conceptos de gasto de Protección Social, Educación y Salud, en los cuales se ejerció el 18.9 %, 11.9 % y 10.2 % del gasto total, respectivamente.

    El análisis del gasto de 2021, de acuerdo con el documento del CIEP, mostró que el ramo de Energía recibió recursos adicionales para la refinería de Dos Bocas, lo cual explica el sobreejercicio en inversión. En tanto, los ramos de Educación, Salud y Bienestar dispusieron de menos recursos adicionales.

    Durante 2021, el gasto neto total fue 7.2% mayor que el presupuesto aprobado -ascendió a 6 billones 748 mil 950.7 millones de pesos, equivalente a 25.7 % del Producto Interno Bruto-.

    El gasto de 2021 fue 4.9 % mayor que el ejercido durante 2020, en términos reales. Si se escala el gasto ejercido a mil pesos, se observa que 238.4 pesos correspondieron a gasto no programable, mientras que 761.6 de destinaron a gasto programable.

    El gasto programable es aquel que financia la operación del sector público para proveer bienes y servicios a la población, el gasto en programas sociales y todo aquello que es necesario para la operación de las instituciones gubernamentales y el cumplimiento de sus atribuciones.

    En tanto, el gasto no programable es aquel que usa el sector público presupuestario para el cumplimiento de sus obligaciones. No corresponden de manera directa a la provisión de bienes y servicios públicos a la población.

    Estas obligaciones incluyen lo siguiente: las transferencias que se hacen a las entidades federativas y municipios (Ramo 28), erogaciones para las operaciones y programas de saneamiento financiero (Ramo 29), adeudos de ejercicios fiscales anteriores (Ramo 30), así como el costo financiero (los intereses y pago de la deuda (Ramo 24), comisiones, saneamiento financiero y apoyos a ahorradores y deudores de la banca (Ramo 34)).

    Cabe mencionar que apenas en febrero pasado la ASF dio a conocer a la Cámara de Diputados que al fiscalizar la Cuenta Pública de 2020, detectó un posible daño al erario por un total de 63 mil 010 millones de pesos.

    Sin embargo, legisladores de oposición, sobre todo del PAN, no estuvieron conformes con dicho reporte, incluso acusaron al auditor David Colmenares de estar subordinado al presidente López Obrador y maquillar cifras de las auditorías, además de tener conflictos de interés.

    Tasas de interés al alza

    La inflación en nuestro país sigue sin dar señales de moderación, sobre todo el rubro subyacente (aquel que excluye bienes volátiles como energéticos y alimentos). En términos anuales, tanto la general como esta última se mantienen en niveles máximos desde 2001. Particularmente, la subyacente acumula 17 meses continuos de subidas anuales.

    Ante esta situación,  se espera que el mensaje de la Junta de Gobierno del Banco de México, que el próximo jueves llevará a cabo su reunión de política monetaria, sea contundente en su búsqueda por anclar las expectativas de inflación de mediano y largo plazo.

    Todo parece indicar que el Banxico subirá 50 puntos base su tasa de fondeo, para dejarla en 7.0%, aunque hay probabilidades de que la decisión sea dividida y que por lo menos uno o dos integrante de la Junta de Gobierno se inclinen por aumento de 75 puntos base, o sea, tres cuartos de punto porcentual.

    En este sentido, la Junta debería de enviar comentarios de que todas las opciones en cada reunión están sobre la mesa, así como indicios de los niveles de tasas de interés de cierre de año. Los especialistas de CIBanco estiman que la tasa de fondeo finalice el 2022 en 8.50%.

    De lo que si no hay duda es que la autoridad monetaria seguirá subiendo las tasas de interés con tal de intentar frenar la escalada de precios.

    Se dispara precio de vivienda

    Durante el primer trimestre de este año, los precios de las viviendas en México registraron un aumento de 7.7%. El aumento se da en un entorno macroeconómico en el que el PIB creció apenas 1.6% en términos reales en los tres primeros meses de 2022, comparado con el mismo trimestre del año anterior.

    Este incremento contrasta también con el número de trabajadores permanentes registrados en el IMSS, que creció 6.2% comparado con el mismo trimestre del 2021, mientras que la inflación medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) fue de 7.5%, y de acuerdo con Banco de México la tasa hipotecaria promedio fue de 10.2%. 

    Durante el primer trimestre de 2022 se registró un descenso en la cantidad de avalúos (8.4% menos respecto al primer trimestre de 2021), en tanto que el precio promedio nacional fue de 1 millón 467 mil pesos, lo que corresponde al precio de una vivienda media.

    Al ordenar los precios de los créditos hipotecarios de menor a mayor, a nivel nacional, se observa que el 25% de las operaciones se realizaron por un precio igual o menor a 582 mil pesos, según el reporte de la Sociedad Hipotecaria Federal.

    El precio mediano fue de 870 mil pesos, lo que significa que 50% de las operaciones en el mercado de la vivienda se realizaron por debajo de este monto y la otra mitad por arriba. El precio del 75% de las viviendas fue menor o igual a 1 millón 671 mil pesos y el resto tuvo un precio superior a este monto.

  • Corporativo

    Rogelio Varela-

    La inflación al productor en abril pasado fue superior al 10 por ciento, lo que adelante presiones de precios para el resto del año.

    Inflación sin control

    Muy temprano ayer el INEGI difundió el dato de inflación de abril pasado que fue de 0.54 por ciento para llegar en términos anualizados a 7.68 por ciento, es decir un poco más que el dato de marzo que fue de 7.45 por ciento.

    Para algunos economistas la inflación en nuestro país se ha salido del control del Banco de México que tiene como gobernadora a Victoria Rodríguez Ceja, ya que la inflación subyacente sigue muy alta y sólo en abril fue de 0.78 por ciento.

    La inflación subyacente es importante porque incluye servicios de salud, computo, educación entre otros que no son tan volátiles como  las frutas y las verduras, aunque dicho sea de paso el alza en los alimentos es lo que más preocupa a las familias, y en términos anuales eata en 7.72 por ciento hasta abril.

    Ante un entorno inflacionario complejo entidades como Banorte esperan que este jueves el banco central suba su tasa de referencia en 50 puntos base, es decir el Banco de México no escucharía la voz del presidente Andrés Manuel López Obrador que todavía la semana pasada dijo que no sería conveniente una subida en el costo del dinero por su impacto en el crecimiento.

    La ruta del dinero

    Como se adelantó la semana pasada en la presentación del Programa Contra la Inflación y la Carestía varias empresas se comprometerán a mantener sus precios. Por lo pronto, Telcel que comanda Daniel Hajj Abounrad informó que no aumentará los precios de sus servicios de voz y datos en las modalidades de prepago y pospago, incluyendo el internet inalámbrico en casa y paquetes de datos, durante todo el 2022… Con el fin de apoyar al desarrollo y resiliencia de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) y facilitar su transición a la digitalización, el gobierno de Guanajuato de Diego Sinhue , a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), la empresa de medios de pago Visa que dirige aquí Luz Adriana Ramírez Chávez y BanBajío que comanda Edgardo del Rincón, firmaron un acuerdo de colaboración que beneficiará a 5 mil emprendedores de esa entidad… Enhorabuena por Grupo Toka, de los hermanos Hugo y Eduardo Villanueva Cantón, empresa dedicada a la dispersión de programas gubernamentales y privados, como vales de despensa y gasolina, pues acaban de inaugurar oficinas en la Ciudad de México. Al evento asistieron firmas de talla internacional como MasterCard, Crol y Alipay, por lo que expertos del sector le auguran buen futuro a la firma jalisciense. Así, por ser un importante proveedor del sector público, Toka cuenta con estrictos requerimientos como el aval del SAT, de Raquel Buenrostro y certificaciones en Prevención de Lavado de Dinero, además de contar con la ISO 9001 y la ISO 27001, focalizadas en Gestión de Calidad y en el “Esquema de autorregulación vinculante en protección de datos personales”, respectivamente.

  • Control de precios en la canasta “del pueblo”

    Por: Agustín Vargas

    • Programa antiinflacionario, acuerdo sesgado
    • Preocupación por la base electoral
    • Copia del pasado, afirman especialistas

    De acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado que realizó Banxico durante abril, se anticipa que la inflación general y subyacente alcancen un nivel de 6.75% y 6.0%, respectivamente, al cierre del año, lo que implica incrementos de 95 y 53 puntos base respecto a la encuesta del mes anterior.

    Igualmente, para el 2023, se elevaron las expectativas inflacionarias a 4.13% y 4.00%, respectivamente. Con relación a la actividad económica, los especialistas ahora estiman un crecimiento de 1.7% para 2022, menor que el de 1.8% esperado hace un mes. Para 2023 la expectativa de crecimiento permaneció en 2.0%.

    La problemática de la economía efectivamente se ha complicado aún más con el repunte de la inflación. Para la primera quincena de abril, la inflación anual -es decir el incremento porcentual del índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) respecto a igual quincena del 2021- alcanzó 7.72%, tasa no vista desde hace 20 años.

    Esto, por supuesto, revive múltiples preocupaciones relacionadas con lo ocurrido en las últimas décadas del siglo pasado, cuando a menudo la inflación parecía no tener remedio y la economía estaba totalmente asfixiada.

    El presidente López Obrador parece estar preocupado por el brote de la inflación, debido, particularmente, por el efecto que pueda tener en el poder de compra y el ánimo de su base electoral, entre otras razones. En ese contexto, anunció que se trabaja en un programa de combate a la inflación y a la carestía, cuya presentación está prevista para este miércoles 4 de mayo.

    Para su elaboración, se convocó a un grupo de empresas distribuidoras de alimentos y a otro de productores. La idea es una especie de pacto negociado que buscará efectos durante 6 meses para reducir o contener la presión sobre los precios de 24 productos. En las primeras reuniones las autoridades de Economía y Hacienda aseguraron que no se busca un control de precios con topes.

    Cuando se cuestionó al presidente sobre si esto implica un control de precios, respondió: “Sí. No control de precio, vamos a garantizar Precios de Garantía, vamos a garantizar precios justos, para no hablar con redundancia, en los básicos. Precio de Garantía, que es otro instrumento importante, en maíz, en frijol, en arroz, en leche, es parte del plan”. Aunque no dio más detalles que lo que esto significa.

    En las reuniones se consideraron varios temas que pueden aligerar la presión sobre los precios, como evitar incrementos del costo de los combustibles, medidas para impulsar la producción de granos, seguridad en las carreteras, exención de la carta porte, control de las tarifas de peaje, eliminaciones de cupos de importación y reducciones de aranceles, entre otros.

    El pacto se concentra explícitamente en 24 productos. 14 de ellos pertenecen a rubros genéricos de canasta básica en el INPC y la mayoría son alimentos (22).

    Copia del pasado

    Aunque falta ver como se concreta con detalle, para muchos el acuerdo es un instrumento similar al Pacto de Solidaridad Económica (PSE) que se usó a fines de los años 80s y principios de los 90s para combatir la inflación en México, de manera más o menos parecida a otros programas “heterodoxos” de la época como los planes Real y Austral de Brasil y Argentina, respectivamente.

    Pero este programa tendrá que diferir mucho del PSE de los 80s y 90s. El PSE utilizaba “anclas” macroeconómicas para enfriar la inercia inflacionaria. Era tripartita y cada parte aportaba algo concreto y poderoso: el gobierno se comprometía a un ajuste fiscal sustancial y a mantener una cierta trayectoria del tipo de cambio a futuro; los sindicatos moderaban sus aspiraciones salariales basándose en la inflación “esperada” o programada hacia adelante en vez de la pasada; y el gobierno negociaba ampliamente con el sector privado organizado una contención de precios.

    Las negociaciones eran largas y detalladas. A menudo a nivel de ramas y hasta productos muy específicos (como el bolillo, por ejemplo). Se lograron acuerdos que hoy se ven difíciles de alcanzar simplemente por citar a algunas empresas a grupos de trabajo. Y no hay que olvidar que, a diferencia de los tiempos del Pacto, hoy los acuerdos de precios están en principio prohibidos por la ley de competencia económica.

    Es posible que el interés del presidente sea simplemente afirmar en el futuro, en unos seis meses, que la canasta a la que se refiere no aumenta de precios. No sería la primera vez en la que en su discurso descalificara la validez de indicadores generales y robustos como es el Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

    Bastaría con que su retórica subrayara que su genial programa asegura la estabilidad de la canasta básica “del pueblo” y que el resto del aumento del INPC afecta a otros productos, los que consumen los “fifís”, “neoliberales”, “conservadores” y, en general, sus “adversarios”. Ya se verá.

Accesibilidad