Notcias te tecnología, política, estilo de vida, economía y finanzas.

Tumblr ↗

Etiqueta: capitalización

  • Corporativo

    Rogelio Varela-

    Este miércoles iniciará en el Senado el análisis de la minuta que daría luz verde a la cobranza delegada para créditos de nómina.

    BX+ gana mercado

    La 85 Convención Bancaria que se llevará a cabo esta semana en Acapulco permitirá exponer las estrategias de la banca comercial para ampliar el crédito en un ambiente económico de claroscuros.

    El año pasado a pesar del rebote de la economía no todos los bancos pudieron ampliar sus carteras de crédito, algo que podría complicarse más con la subida en tasas de interés.

    En ese contexto una entidad que ganó cuota de mercado con la colocación de más créditos fue el banco BX+ al reportar un crecimiento de 12 por ciento contra un desempeño del mercado de 4 por ciento.

    La estrategia del banco que dirige Thomas Ehrenberg fue otorgar crédito a empresas exportadoras ó bien que pudieron sortear mejor los vaivenes del mercado interno, también dirigieron más créditos al campo, y al mercado de hipotecas para vivienda media.

    Para Ehrenberg en este año México seguirá beneficiándose de la recuperación en Estados Unidos, en especial en el sector industrial que refleja también una mejoría en el consumo privado al otro lado del río Bravo, además que la ejecución de ambiciosos programa de infraestructura del presidente Joe Biden por unos 550 mil millones de dólares trae un gasto adicional que ayudaría a las empresas mexicanas

    BX+ está listo para ampliar su derrama de crédito en 2022, y a diferencia de otros  bancos más expuestos al mercado interno, no ha se visto en la necesidad de ampliar su capital ya que reporta un índice de capitalización arriba de 13 puntos, además que goza de una cobertura de la totalidad de su cartera vencida.

    Un nicho que a decir de Ehrenberg seguirá tomando crédito es el campo, ya que el sector desde hace dos años ha resentido la ausencia de apoyos del gobierno, y ante el potencial del T-MEC goza de gran potencial para seguir ampliando sus exportaciones.

    Otro elemento positivo que ha busca aprovechar el banco en la parte industrial es el desarrollo de más proveedores locales, como parte del proceso mundial de nearshoring que ahora se acentuará con la invasión de Rusia a Ucrania, y donde varias empresas van a querer estar cerca de Estados Unidos no sólo por su  alto consumo, también porque el alza en los precios de los energéticos elevará aún más el precio de los fletes.

    La ruta del dinero

    Ya que hablamos del negocio crediticio y pese al pronunciamiento del presidente Andrés Manuel López Obrador en torno a la cobranza delegada para créditos de nómina, la iniciativa no se ha ido a la congeladora. Por lo pronto, el líder de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila anunció que este miércoles llegará la minuta a la cámara alta y se comprometió a revisarla con el resto de las fuerzas políticas anteponiendo el interés de los trabajadores. Y es que a decir de los analistas un impacto positivo de la iniciativa sería la reducción en las tasas para esos préstamos al reducirse el riego de cobranza.  .

  • Esta vez no es igual

    Natixis IM

    A continuación, presentamos nuestra visión sobre los mercados, destacando las oportunidades y los riesgos del entorno actual y nuestro posicionamiento en el brazo táctico del modelo Natixis IM.

    Las indulgencias del verano ya se asimilaron, julio está en el espejo retrovisor y agosto avanza ante nuestros ojos, así que solo quedan unas cuantas semanas más del verano en su definición tradicional, los niños ya regresan a la escuela y los mercados se preparan para el tramo hasta fin de año.

    Pero antes de anticiparnos, veamos en retrospectiva. ¿Qué pasó el mes pasado? Ciertamente hubo un cambio en el sentimiento y esto hizo mella en la exposición que hemos favorecido recientemente. ¿Qué provocó este cambio? Parece que surgieron algunas preocupaciones: la variante Delta, los movimientos del mercado de bonos, las preocupaciones estacionales. Así que veamos a continuación algunas ideas sobre estas preocupaciones.

    En primer lugar, la variante Delta del Coronavirus. Esta nueva cepa está causando mucha angustia. Se considera altamente contagiosa y ha eliminado otras variantes en varias regiones del mundo para convertirse en la cepa dominante. Esta nueva variante ha traído un aumento en el recuento de casos una vez más, lo que deriva en preocupaciones por las probabilidades de que este aumento cree otra ola que resulte en confinamientos y repercusiones asociadas en la economía global. Y aunque apreciamos las preocupaciones que surgen del aumento en el número de nuevos casos, debemos considerar el caso de Inglaterra. ¿Por qué? Porque la situación del Reino Unido puede proporcionarnos la hoja de ruta para la evolución de la variante Delta, dado que ahora es la cepa dominante ahí. Más importante aún, las tasas de penetración de la vacuna en el Reino Unido son muy similares a las de Estados Unidos. Dadas estas similitudes, es muy posible contar con un plan para sacar conclusiones de inversión para este último aumento.

    Sin embargo, hay otros puntos a destacar, parece haber un cambio de actitud con respecto al virus y las vacunas. Varios políticos conservadores prominentes y simpatizantes que se han mostrado escépticos ante los beneficios de las vacunas han cambiado de opinión implorando a su electorado que se vacune. En los sectores privados también se está destacando el problema a medida que más empresas presionan sus mandatos de vacunación entre sus empleados y empleadores. Y estos cambios están dando resultados. Con este aumento reciente, se ha registrado un aumento en las tasas de vacunación en EEUU, con 27 estados que reportaron un incremento de 30% o más en el período de dos semanas del 20 de julio al 2 de agosto. Impresionante. Las áreas en Estados Unidos que experimentan el mayor aumento de casos nuevos son aquellas con las tasas de vacunación más bajas y estos cambios en la psique ayudarían a abordar estos casos a la vez que aumenta la penetración.

    Volviendo a nuestra hoja de ruta, si analizamos las olas de Delta en India y Reino Unido, encontramos que ambos casos vieron el pico surgir y descender después de 45 a 50 días. Por tanto, cada día en Estados Unidos tendrá su propio ciclo de aumentos repentinos de casos si seguimos el cronograma de aumento del Reino Unido e India y, considerando las crecientes tasas de penetración, podríamos ver que la variante Delta sigue un curso mucho más rápido a lo esperado por los mercados. En vista del status actual en relación con ese aumento en 45-50 días, tanto en el Reino Unido como en la India, una semana más o menos de agosto podría marcar el pico más alto del aumento de casos Delta en EEUU. También destacamos que las consecuencias económicas de cada ola de Covid ha sido menor que las anteriores, gracias a las estrategias para enfrentarlas aprendidas de la experiencia previa. Si este planteamiento es certero, esperaríamos ver la parte cíclica del mercado recuperarse después de un difícil mes de julio.

    ¿Y el mercado de bonos? la caída de las tasas en picada a 1.25%, por ejemplo, en la tenencia del Tesoro de EEUU nos dice algo de esto. ¿Está el mercado de bonos considerando algo que el mercado de renta variable ignora o no ve venir? Esto es un poco más complicado porque, francamente, nunca sabremos la respuesta, aunque habrá algunas cosas en juego. En primer lugar, todavía permanecemos en el terreno transitorio de la inflación. Las presiones inflacionarias relacionadas con la oferta podrían persistir más de lo esperado con los cuellos de botella relacionados con el Covid, abriéndose camino a través del sistema y si los problemas de abasto son más que los cuellos de botella derivados del Covid, esperaría que las empresas que buscan ganancias intervengan y solucionen esa brecha de oferta, aliviando esa presión.

    Sin embargo, la inflación impulsada por la demanda es nuestra principal preocupación, y hay dos formas de ver esto manifestarse: a través de aumentos salariales generalizados y/o gasto gubernamental prolongado. Vemos poco apetito por esto último en el entorno político actual y, fuera del sector del ocio y la hospitalidad, hay pruebas limitadas de aumentos salariales de base generalizada a la fecha. Así que en efecto, todavía creemos que la inflación es transitoria, pero la parte temporal de la definición de transitorio es ciertamente debatible.

    Entonces, ¿por qué los rendimientos se están hundiendo más? Creemos que mucho tiene que ver con los aspectos técnicos actuales, más que con los fundamentales. El tamaño y alcance de los compradores económicamente insensibles de activos de refugio seguro simplemente ha tomado control del mercado de bonos en la actualidad. Piense en activos y pasivos, en los fondos de pensiones, en las empresas aseguradoras, en los bancos que necesitan tener activos líquidos de calidad por razones regulatorias, en las compañías de seguros de vida de Taiwán y Japón también. Globalmente, una tasa libre de riesgo de 1.25% todavía luce muy atractiva hoy día. Es este desequilibrio en la oferta y la demanda lo que aparentemente ha empujado a los rendimientos a subir a niveles que parecen inconsistentes ante el contexto económico actual, y debido a esto, las señales económicas emitidas desde el fondo del mercado pueden no ser las mismas o tan útiles como históricamente han sido, alertándonos de eventos sombríos que se avecinan en el horizonte económico.

    Julio y agosto tienden a ser meses difíciles desde una perspectiva histórica estacional. Muchos gestores de dinero y operadores están de vacaciones en este tiempo y Europa mayormente descansa todo agosto. Esta época del año básicamente significa una huelga de compradores porque en realidad no hay nadie que quiera correr riesgos. Los inversionistas profesionales lo saben y se posicionan en consecuencia, por lo que no es de sorprender que veamos una consolidación lateral. Los inversionistas simplemente no quieren correr riesgos en esta época del año y eso ciertamente pone el sentimiento en pausa por el momento.

    Además, surgen picos en todo, en el crecimiento, en las ganancias, en estímulos… parece haber máximos en todo, pero recordemos que no se debe confundir impulso máximo con crecimiento máximo. Por supuesto, no podemos extrapolar las tasas de recuperación y crecimiento a la derecha por siempre, ya que tienden a revertirse con el tiempo. Y hemos sido condicionados a pensar así. Si nos remontamos a la última década, han surgido tres mini ciclos de caída desde el auge. De alguna manera, cada uno fue impulsado por casos de crecimiento en EEUU o China, y cada vez que se vendió con el mercado arriba en el ciclo, hubo recompensa.

    Por tanto, ciertamente es lógico atenuar el máximo en el crecimiento. Esto ha funcionado muy bien en las tres instancias anteriores. El ciclo actual marcaría el 4º ciclo de caída del auge desde la crisis financiera mundial. Tres de tres hasta ahora y un crecimiento máximo que desaparece, entonces ¿por qué descomponer esto? porque «esta vez es diferente» o «porque esta vez no es igual». ¿Por qué? Por tantos obstáculos en el sistema y porque todavía hay muchos catalizadores por venir en lo que resta del año. Aquí una breve lista de dichas medidas de apoyo:

    1. El crédito fiscal. Los cheques que se envían mensualmente desde hoy y hasta fin de año para quienes califiquen. Piense en los gastos escolares ya que las clases presenciales regresan en otoño.
    2. Aumentos salariales generándose en el segmento menos calificado de la fuerza laboral y no de base generalizada, pero que aun así beneficiarían a ese segmento, que tiene mayor propensión a consumir.
    3. Los sólidos balances en los hogares, que aumentan la tasa de ahorro de los últimos meses, han derivado en familias que pagan sus tarjetas de crédito dejando margen para aumentar gastos otra vez.
    4. Gasto en infraestructura. Puede ser menor al planeado, pero de todos modos es un aumento del gasto gubernamental al margen.
    5. El gasto Cap ex de todo el efectivo corporativo en los balances tiene que destinarse a algo. El tope del gasto de alguien implica el aumento de la ganancia por acción de alguien más.
    6. Mejorar las tasas de penetración de la vacunación, como mencionamos antes.
    7. Desembolsos de nueva generación en Europa. Los desembolsos de subvenciones en la zona euro son parte de su programa de recuperación. Nuevamente, gasto público al alza.
    8. Reposición de existencias. Las empresas redujeron los inventarios durante las interrupciones de la cadena de suministro por el COVID y aún deben reconstruir esas reservas. Tendrán que poner en marcha las fábricas en algún momento para esa reposición de existencias y veremos un beneficio neto para el escenario del crecimiento.

    Todo lo anterior está respaldado por el crecimiento a futuro. Entonces, nuestro punto, lo que hemos aprendido para atenuar el crecimiento máximo durante los últimos 10 años, es que no debemos confundir el ritmo del cambio con niveles absolutos de crecimiento. Cierto, el ritmo del cambio se moderará, pero esperamos que la economía se fije en un rango de crecimiento mayor en el corto plazo; uno más elevado que los niveles previos al COVID; y que ciertamente no esperan los mercados.

    Sin embargo, no se trata de una escalada permanente, sino que bien podría durar varios trimestres y, sin duda, sería un gran soporte para un mayor aumento en las ganancias por acción a futuro. El sentimiento ciertamente se ha restablecido, tal vez veamos la consolidación en las compras, pero aún mantenemos nuestra opinión de que a fin de año veremos precios más altos.

    Entonces, ¿qué pasó durante el mes? Nuestra inclinación cíclica ciertamente vio obstáculos, el petróleo en particular, pero como hemos mencionado anteriormente, realmente no vemos la necesidad de cambiar la perspectiva ni postura. Redujimos nuestra exposición a menor capitalización en Estados Unidos, mayormente como medida de gestión de riesgos; revisamos la menor capitalización de EEUU como medida ante el tema cíclico de la reapertura, pero ya que una simple operación empezó a enfrentar obstáculos en el mes, optamos por reducir parte de esa exposición para proteger el portafolio de una mayor debilidad y asignar la mayor parte de los ingresos a las grandes brechas de EEUU. Los movimientos tácticos deben considerarse como una postura tanto ofensiva como defensiva y, en este caso, se trató de gestión de riesgos pura que dio un paso atrás para simplemente dejar que el polvo se asentara mientras el mercado avanzaba.

    Esperamos que las preocupaciones sobre la variante Delta desaparezcan a medida que aumentan las tasas de penetración de la vacunación. Se espera que la Fed siga siendo muy acomodaticia. La reducción de estímulos no nos preocupa. Observamos que, en el pasado, han surgido taper tantrums en períodos en que la economía todavía está muy desacelerada y, esta vez, si analizamos las estimaciones de la ralentización de la economía vía la brecha de producción, que mide la diferencia entre la producción real y potencial de la economía estadounidense, no hay desaceleración. Por tanto, sin el conjunto del momento en que la economía funcionando casi a plena capacidad como actualmente, ante el retiro del estímulo cuando todavía hay una holgura considerable en la economía como en 2013, deberíamos esperar una reacción del mercado un poco diferente y esta vez sin tantrum. Y notamos que los obstáculos fiscales aún permanecen en el sistema y se aproximan más.

    Hasta ahora, la hoja de ruta de la variante Delta evoluciona como esperamos, empieza a ceder y la reapertura económica debería reanudarse de lleno. Nuestros indicadores en tiempo real indican que incluso hoy día la gente sigue saliendo sin inmutarse por el virus. Los datos de movilidad de Google no demuestran desaceleración en ninguna métrica. De la variante Delta se puede esperar que la inclinación cíclica empiece a operar de nuevo. Hay algunos riesgos potenciales en el horizonte, el debate sobre el techo de la deuda ciertamente será algo accidentado, y podríamos ver a la inflación aumentar más de lo que esperamos.

    Tal vez la hoja de ruta que usamos para la variante Delta que sigue el curso que vimos tanto en el Reino Unido como en la India, puede resultar incorrecta, y el contexto fiscal podría terminar con cambios al final. Ciertamente, esperamos que la tasa corporativa suba más y que la categoría de gravamen individual más alta vuelva a niveles anteriores a Trump, pero definitivamente no esperamos algo más agresivo.

    Nada de esto es nuestro escenario base, obviamente, pero seguimos conscientes de las rutas potenciales que podrían manifestarse en los mercados. ¿Bastará esto para descarrilar al mercado? Quizá, pero todavía creemos que el riesgo es al alza a la vez que se acerca la siguiente etapa de los mercados en 2021. El Verano casi llega a su fin, disfrutemos lo que queda de él.

  • Amenaza minimizada

    Por: Agustín Vargas

    • “Lunes negro”, la advertencia
    • ABC Capital acompaña a Accendo
    • Problemas de capitalización

    El resurgimiento de casos Covid-19 se está convirtiendo en la amenaza más seria que se ha tenido hasta ahora para poder alcanzar una recuperación económica completa. Esto es, la resiliencia de la pandemia por coronavirus sigue siendo un importante problema para la economía mundial.

    Los casos están aumentando en Asia: la cifra diaria de casos de Indonesia superó la de India; Singapur alcanzó un máximo de 11 meses; Tailandia reportó el número más alto de contagios desde que comenzó la pandemia y; Tokio, donde se inaugurarán los Juegos Olímpicos este viernes, se confirmaron los primeros casos entre los atletas de la Villa Olímpica.

    En Europa, el Reino Unido levantó el lunes 19 de julio las restricciones por el coronavirus mientras la cifra de casos en el país registra el mayor aumento de casos diarios con la variante Delta en el mundo.

    Los casos en Estados Unidos aumentaron más de 60% la semana pasada y, si bien las hospitalizaciones siguen siendo una fracción del máximo alcanzado, también se están elevando rápidamente.

    En México se reportaron, hasta ayer, 2 millones 678 mil 297 personas contagiadas; 13 mil 853 nuevos casos en las últimas 24 horas. El número oficial de muertes alcanzó la cifra de 236 mil 810.

    El promedio de nuevos casos de los últimos días confirma, por mucho, la tercera oleada de contagios por coronavirus en el país, algo que para las autoridades parece ser un hecho sin la mayor importancia por la vaguedad y ambigüedad de sus dichos y acciones.

    Con estas cifras, México se mantiene como el cuarto país del mundo con más muertes por covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y es decimosexto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

    “Lunes negro”, advertencia

    Para muchos especialistas el temor radica en que la expansión de la variante Delta del coronavirus pudiera llevar a muchas autoridades a reinstaurar restricciones a la movilidad y actividad económica, a pesar de que sea evidente que en esta “nueva ola” del virus se ha roto la correlación entre casos positivos, hospitalizaciones y defunciones.

    No obstante, los políticos suelen apostar por lo seguro, sin querer asumir responsabilidades que luego puedan lastrarles sus expectativas electorales, por lo que la tentación de volver a limitar la movilidad de las personas y la actividad de muchas empresas es elevada, aunque, de momento, las medidas adoptadas en este sentido están siendo más de tipo “quirúrgico”, con poco impacto económico.

    La advertencia sobre la gravedad de este tema y las ineficaces medidas para contrarrestar la nueva amenaza de la pandemia, quedó de manifiesto el pasado 19 de julio (“lunes negro”), cuando los principales mercados financiero del mundo se desplomaron ante el temor de una nueva caída generalizada de la economía mundial.

    El deterioro de los indicadores de salud a nivel global generaron nerviosismo en los mercados. El índice S&P 500 cayó (-)1.59%, mientras el NASDAQ bajó (-) 1.06%.

    En tanto, la tasa de rendimiento de la referencia del bono del Tesoro a 10 años registró una significativa caída de 10 puntos base, al cerrar en 1.19%. Aquí en México, el Índice de Precios y Cotizaciones perdió (-) 2.10% respecto a la jornada previa.

    En el mercado de valores gubernamentales, los rendimientos del Cete a 28 días y del Bono M a 10 años concluyeron en 5.59% y 6.87%, respectivamente, lo que significaron caídas diarias de 3pb en el primer caso y de 7pb en el segundo. Por su parte, el tipo de cambio cerró en 20.03 pesos por dólar, su mayor nivel en una semana, implicando una depreciación de 0.7% desde su nivel del día anterior.

    Finalmente, el riesgo país medido con el CDS a 5 años, se ubicó en 99pb, con un aumento diario de 5.63%. Total nerviosismo en los mercados durante el “lunes negro”.

    ABC Capital acompaña a Accendo

    La semana pasada se comentó en este espacio sobre los problemas que enfrenta el banco Accendo que preside Javier Reyes de la Campa. Pues bien, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que preside Juan Pablo Graff, informó que esta institución fue ubicada en la categoría II de Alertas Tempranas, al ubicarse su Indice de Capitalización (ICAP) durante mayo en 9.11%, nivel menor al requerido no obstante las facilidades regulatorias que instrumentaron las autoridades financieras en apoyo a los bancos durante la etapa pandémica que afecta a la economía nacional.

    Al parecer los socios de Accendo están tratando de paliar esta situación con aportaciones de capital; sin embargo, el problema de raíz -se comenta en el mercado- es el alto incremento de su cartera vencida que ha impactado severamente sus resultados contables e incluso hay rumores de fraudes en su administración.

    Desafortunadamente no sólo este intermediario financiero está padeciendo la crisis. También hay otros que si bien se mantuvieron en mayo en la categoría I de Alertas Tempranas, están sufriendo con un bajo Indice de capitalización como son los casos de ABC Capital con el 9.78%; Bankaool 12.18% y Ve Por Más 12.36%.

    Ya veremos cómo evoluciona la banca en general en este segundo semestre. Por lo pronto el apoyo regulatorio se extendió durante todo el 2021, lo que ha facilitado que el promedio general del ICAP bancario sea de 18.38%, y que las instituciones consideradas de “Importancia Sistémica Local” cumplan con un adecuado nivel de capitalización.

  • Adecuada capitalización de IFNB, estima HR Ratings

    HR Ratings

    En el análisis del sector de Instituciones Financieras No Bancarias (IFNB’s), se considera una muestra de 77 instituciones financieras distribuidas en los sectores del otorgamiento de crédito a través del descuento vía nómina, microcrédito, PyME y agrofinanciero. En línea con lo anterior, del total de la muestra, 10 instituciones financieras pertenecen al sector de descuento vía nómina, 24 al sector de microcrédito, 22 al sector de PyME y 21 al sector agrofinanciero. El periodo de análisis del presente documento comprende desde el periodo de cierre del 2016 a junio de 2020.
    Durante el periodo de análisis, se observó que el índice de capitalización del sector ha disminuido paulatinamente conforme se ha dado el crecimiento de sus operaciones, sin embargo, el índice de capitalización se ha mantenido en niveles adecuados al cerrar en un nivel superior a 25.0%, siendo una de sus principales fortalezas para afrontar las posibles pérdidas de capital ante un menor dinamismo económico y un posible incremento en el incumplimiento de los portafolios derivado de la pandemia en el país.
    En línea con lo anterior, se observó que el sector presentó un crecimiento constante de sus operaciones de crédito, impulsado principalmente por el crecimiento en el sector de descuento de vía nómina, seguido del sector de microcrédito, agropecuario y, por último, el sector PyME. Sin embargo, es importante mencionar que, del 1T20 al 2T20, se observa el primer decrecimiento trimestral desde el 2016 de 1.9%. En línea con lo anterior, a pesar del constante crecimiento en sus operaciones, el sector ha logrado
    mantener niveles de morosidad estables durante los periodos de mayor crecimiento, del 2016 al 2019, comenzando a mostrar un incremento al cerrar en índice de morosidad y morosidad ajustado en 3.3% y 8.1% al 2T20 asemejándose a los niveles de mayor morosidad correspondientes al cuarto trimestre de 2017 (4T17).
    Para los siguientes periodos, se podría esperar que los márgenes financieros del sector presenten una disminución ocasionada por dos factores: el aumento en la generación de estimaciones preventivas por la disminución observada en la tasa de referencia, lo que afectaría la rentabilidad de los portafolios conforme vayan amortizando, y por una nueva originación a menores tasas que periodos anteriores. Esto tendría un efecto en la rentabilidad del sector durante los próximos periodos.

    Desempeño Histórico de la Muestra por HR Ratings

    • Posición de solvencia en niveles adecuados, al cerrar el índice de capitalización en 29.1%, la razón de apalancamiento en 2.7 veces (x) y la cartera vigente a deuda en 1.1x al 2T20 (vs. 31.4%, 2.5% y 1.2x al 2T19). Durante los últimos periodos, el índice de capitalización del sector ha mostrado una disminución; sin embargo, se mantiene en rangos adecuados. En línea con lo anterior, el sector de descuento vía nómina presenta un índice de capitalización de 34.3%, el sector microcrédito de 33.0%, PyME de 25.5% y agrofinanciero de 22.8%.
    • Estabilidad en los indicadores de morosidad del sector al cerrar el índice morosidad y morosidad ajustado en 3.3% y 8.1% al 2T20 (vs. 2.9% y 7.2% al 2T19). A pesar del incremento observado en los indicadores de morosidad, específicamente en el último semestre, estos se mantienen en los niveles observados de 3.4% y 8.1% al 4T17, siendo los más altos durante el periodo de análisis. El sector de microcrédito ha mostrado en el último semestre un mayor incremento en sus indicadores de morosidad al cerrar en 4.5% y 15.7%, seguido del sector agropecuario con 3.0% y 4.2%, PyME con 3.2% y 4.5% y, por último, el sector nómina con 2.7% y 5.7% al 2T20 (vs. 3.9% y 14.1%, 2.3% y 2.8%, 2.7% y 3.5% y 2.5% y 5.6% al 2T19).
    • Incremento en el índice de cobertura al cerrar en 1.5x al 2T20 (vs. 1.4x al 2T19). El incremento en el índice de cobertura proviene de los sectores de descuento vía nómina y microcrédito, los cuales mostraron un incremento al cerrar en 1.8x y 1.4x, mientras que los sectores de PyME y agrofinanciero muestran una disminución al cerrar en 1.1x y 0.9x al 2T20 (vs. 1.6x, 1.3x, 1.2x y 1.1x la 2T19). El incremento en la cobertura de la cartera vencida proviene principalmente del sector de nómina y microcréditos, la cual refleja el deterioro esperado de los créditos que se encuentran algún tipo de programa de alivio por la contingencia sanitaria, una vez que terminen dichas prorrogas.
    • Reducción del MIN Ajustado del sector al cerrar en 19.7% al 2T20 (vs. 22.5% al 2T19). La reducción se atribuye a una presión en el spread de tasas, principalmente en la tasa activa, principalmente del sector de descuento vía nómina. En los últimos trimestres, el spread ha mostrado una disminución como consecuencia de la contingencia sanitaria, la cual ha limitado los flujos de intereses recibidos en comparación a los que se recibirían bajo condiciones normales. Durante el periodo analizado, el MIN Ajustado del sector ha mostrado una continua tendencia decreciente al pasar de 26.1% al 4T16 al 22.1% al 4T19. Adicionalmente, el sector de descuento vía nómina es el sector que ha visto una contracción mayor de su MIN Ajustado, al pasar de 19.2% al 4T16 a 13.0%. Asimismo, el sector agropecuario cerró en 5.3%, microcrédito en 39.5% y PyME en 9.6% al 2T20 (vs. 7.5%, 46.6% y 10.3% al 4T16).
    • Constante crecimiento en el volumen de operaciones al ascender el portafolio total a P$151,125m al cierre de junio de 2020, con un crecimiento anual de 9.0% (vs. P$138,591m a junio de 2019). Durante el periodo analizado de 2016 a junio de 2020, el sector ha mostrado un continuo crecimiento; sin embargo, se observa que el crecimiento en este último periodo es menor al promedio mostrado en los últimos cuatro periodos 20.1%. Asimismo, de marzo a junio de 2020, se observó un decremento de 1.9%, siendo esta la primera disminución trimestral desde el 4T16.
    • Disminución de la rentabilidad del sector al cerrar el ROA y ROE Promedio en 2.1% y 7.7% al 2T20 (vs. 3.9% y 13.5% al 2T19). El sector ha experimentado una disminución en sus indicadores de rentabilidad del 2016 al 2019, sin embargo, durante el último semestre se acentuó debido a un castigo extraordinario de cartera por P$1,100m aproximadamente, proveniente del sector de nómina. Al 2T20, el sector de descuento vía nómina presenta un ROA y ROE Promedio de 1.9% y 7.5%, Microcrédito de 2.0% y 6.2%, PyME de 2.7% y 9.4% y agrofinanciero de 1.6% y 8.4% (vs. 1.9% y 7.5%, 4.9% y 15.5%, 2.8% y 9.2%, 2.1% y 111% al 2T19).
    • Elevada concentración de las diez instituciones financieras principales al concentrar el 63.3% del portafolio total de la muestra y 0.6x el capital contable al 2T20. Se observa que la institución financiera principal concentra el 31.2% del portafolio total y 0.3x el capital contable. Adicionalmente, se aprecia que el 67.2% de las instituciones principales corresponde al sector de descuento vía nómina, seguido de 16.6% del sector PyME, 12.6% del sector microcrédito y 3.6% del sector agropecuario.
    • Calificación de riesgo de contraparte del sector en niveles buenos. De las 77 instituciones financieras utilizadas en la muestra del sector, 48 muestran una calificación equivalente a HR BBB, 11 de HR BB, diez de HR A, cinco de HR AA, una en HR AAA y dos en HR D. En línea con lo anterior, el sector de descuento vía nómina mantiene el 100.0% de sus instituciones en un nivel igual o superior al grado de inversión, HR BBB, mientras que el sector PyME, agrofinanciero y microcrédito presenta el 31.8%, 19.0% y 8.3% de sus calificaciones en un nivel inferior al grado de inversión.

    Situación y Retos del Sector

    • Futuros impactos derivados de la contingencia sanitaria. Derivado de la pandemia, se implementaron diversos programas de alivio que tenían como objetivo no impactar la calidad de la cartera de crédito del sector financiero ni la capacidad de pago del crédito. Sin embargo, la extensión de la pandemia ha sido mayor a la esperada, por lo que hay una posibilidad de deterioro de la morosidad para los siguientes 12 meses.
    • Continuar buscando crecimiento en los diferentes nichos de mercado, tanto en mercados con difícil acceso a servicios financieros como en PyME’s. El constante crecimiento podría estar enfocado en nuevos clientes, los cuales podrían tener acceso limitado a cualquier servicio financiero o a las empresas que no cuentan con un acceso directo a una institución de banca múltiple. Todo esto a través de innovaciones en herramientas tecnológicas que permitan una mejora en el tren de crédito y, a su vez, economías de escala dentro del sector.

    Análisis de Activos Productivos

    Análisis del Portafolio

    Distribución de la Portafolio Total

    Al analizar la distribución del portafolio total por sector de la muestra de HR Ratings se observa que este se ha mantenido sin cambios en términos de sectores principales desde el 2016 al cierre de junio de 2020. No obstante, se aprecia que el sector de descuento vía nómina ha mostrado un incremento en su participación al pasar de 40.9% al 4T16 a 48.1%, mientras que los demás sectores han mostrado una ligera disminución. En línea con lo anterior, el segundo sector principal corresponde al sector de microcrédito, el cual representa 25.2%, seguido de PyME con 17.6% y, por último, el agrofinanciero con 9.1% al 2T20 (vs. 27.7%, 21.5%, 9.9% al 4T16). A junio de 2020, el sector de descuento vía nómina suma un saldo de P$72,632m, seguido del sector microcrédito con P$38,104m, PyME con P$25,590m y agrofinanciero con P$13,796m (vs. P$37,129m, P$25,180m, P$19,526m y P$9,012m a 2016). Es importante mencionar que el sector de descuento vía nómina y microcrédito corresponden a créditos de consumo y los sectores restantes corresponden a créditos comerciales.

    Instituciones Financieras Principales

    Al cierre de junio de 2020, las diez principales instituciones financieras de la muestra del sector concentran un saldo de portafolio total en su conjunto de P$95,610m, representando el 63.3% del portafolio total de la muestra. Asimismo, las diez principales instituciones financiera mantienen un capital contable de P$37,874m, representando el 0.6x el capital contable del sector. Adicionalmente, es importante mencionar que, la institución financiera principal representa el 31.2% del portafolio total y 0.3x el capital contable. Con ello, se observa una alta concentración en las diez principales instituciones financieras.

    Asimismo, cabe señar que en la concentración de las diez principales financieras se presenta una concentración de instituciones financieras pertenecientes al sector de descuento vía nómina, al concentrar el 67.2% del portafolio total de las diez principales instituciones financiera, seguido del sector PyME con 16.6%, microcrédito con 12.6% y, por último, el sector agrofinanciero con 3.6%.

    Distribución de la Muestra de HR Ratings por Calificación La muestra del sector elaborado por HR Ratings considera un total de 77 instituciones financieras enfocadas al otorgamiento de créditos al sector PyME, agrofinanciero, microcrédito o descuento vía nómina. En línea con lo anterior, se analizó la distribución por calificación y se observa que del total de la muestra, 48 entidades presentan una calificación de HR BBB, seguido de 11 instituciones financieras con HR BB, diez instituciones financieras con HR A, cinco instituciones financieras con HR AA, dos instituciones financieras en HR D y una institución financiera con HR AAA (vs. 62.3%, 14.3%, 13.0%, 6.5%, 2.6% y 1.3% distribución porcentual de la muestra por calificación). Es importante mencionar que en los rangos de calificación existen distintivos de fortaleza “+” y debilidad “-” relativa dentro de la escala de calificación, los cuales no fueron considerados en la distribución descrita anteriormente.

    A continuación, se detalla la composición de las calificaciones crediticias de las instituciones financieras de acuerdo con su sector. En línea con lo anterior, se observa que las instituciones financieras pertenecientes al sector de descuento vía nómina mantienen sus calificaciones en un nivel superior o igual al grado de inversión de HR BBB con 80.0% de sus calificaciones y el 20.0% distribuido en HR A y HR AA. En cuanto al sector de microfinanciera el 91.6% de sus calificaciones se encuentran en un rango de calificación de HR BBB a HR AA y el 8.3% se encuentra por debajo de grado de inversión con HR BB.

    El sector PyME presenta un 68.2% de las calificaciones en rangos de entre HR BBB y HR AA y un 31.8% en niveles de HR BB. Por último, el sector agrofinanciero concentra el 76.2% en niveles de calificación de HR BBB, seguido de 9.5% en niveles de HR BB y HR D y, por último, con un 4.8% en HR AAA.

    Desempeño Financiero Histórico del Sector              

    HR Ratings realizó un análisis de la situación financiera de las entidades que participan en un proceso de calificación de riesgo de crédito desde el 2016 hasta el cierre de junio de 2020.

    Evolución del Portafolio Total

    Al analizar la evolución del portafolio total, se observa que ha mostrado un continuo crecimiento llegando a presentar un portafolio total de P$90,437m al cierre de 2016 y, posteriormente, a P$108,561m a 2017, P$129,275m a 2018, P$150,597m a 2019 y P$151,125m al cierre de junio de 2020. Estos crecimientos se pueden traducir en tasas de crecimientos anuales de 24.8%, 20.0%, 19.1%, 16.5% y 8.0% respectivamente. Es importante mencionar que, aunque el sector continúa presentando una tendencia anual creciente, se observa que un decrecimiento trimestral de 1.9% del 1T20, en donde la cartera ascendió a P$154,101m. En cuanto al crecimiento del portafolio por sector, el sector de descuesto vía nómina es el de mayor crecimiento, al pasar de P$37,129m al 2016 a P$72,635m al cierre de junio 2020, mostrando un alza de 95.6% durante este periodo. Asimismo, el sector de microcrédito ha mostrado un continuo crecimiento, aunque más moderado, al pasar de P$25,180m al 2016 a P$37,400m a junio de 2020, equivalente a un crecimiento de 39.5%; posteriormente, continúa el sector agrofinanciero con el mayor crecimiento de 53.1% pasando de P$9,012m a 2016 a P$13,796m al cierre de junio de 2020 y, por último, el sector PyME al pasar de P$19,063m al 2016 a P$26,602m a junio de 2020 siendo un crecimiento de 39.5%.

    Calidad de la Cartera de Crédito

    En cuanto a la calidad de cartera del sector, se observa que el índice de morosidad y el índice de morosidad ajustado se mantiene en niveles bajos, aunque durante el último semestre, estos han comenzado a mostrar una tendencia creciente derivado del efecto de la pandemia. En línea con lo anterior es importante mencionar que el índice de morosidad y morosidad ajustado cerraron en 3.3% y 7.4% al 4T16, sin embargo, se presentó una mejora gradual al pasar a 2.8% y 7.6% y 2.9% y 7.3% al cierre del 4T18 y 4T19 y, posteriormente, estos indicadores comenzaron a incrementarse, al cerrar 3.3% y 8.1% al 2T20, aunque se mantienen en los niveles observados al 2016 y 2017. Con respecto al comportamiento de los indicadores de morosidad por sector, el sector de descuento vía nómina registra un índice de morosidad y morosidad ajustado de 2.7% y 5.7%, el sector microcrédito de 4.5% y 15.7, siendo el sector con mayor morosidad debido al nicho de negocio que atiende, el sector PyME de 3.2% y 4.5% y, por último, el sector agropecuario con 3.0% y 4.2% al 2T20.

    Cobertura del Sector

    Con respecto al índice de cobertura, es importante mencionar que derivado al nicho de negocio al que se enfocan las instituciones financieras, la metodología de estimaciones preventivas utilizada por cada una de estas varía. En este sentido, típicamente los sectores de descuento vía nómina, PyME y agrofinanciero utilizan la metodología de pérdida esperada de acuerdo con los lineamientos establecidos por la CNBV1 , mientras que el sector de microcrédito utiliza metodologías basadas en la experiencia de pagos y días de atraso. En línea con lo anterior, se observa que, a pesar de las diferencias en las metodologías, el sector presenta un índice de cobertura adecuado manteniéndose arriba de la unidad, en donde el nivel más bajo, de 1.2x, se registró al 4T16 y 4T17 y, posteriormente mostró un incremento al cerrar en 1.4x al 4T18 y 4T19 y de 1.5x al 2T20. Este último incremento atribuido principalmente a la generación de estimaciones preventivas adicionales que han realizado algunas instituciones financieras con el objetivo de mitigar el impacto de futuros incumplimientos derivado del menor dinamismo económico observado durante el 2020 por la contingencia sanitaria.

    El sector de descuento vía nómina presenta un índice de cobertura superior al resto de los demás sectores, siendo de 1.5x en promedio de 2016 al 2019 y de 1.8x al 2T20, atribuible principalmente al tipo de crédito otorgado, siendo quirografario sin ninguna garantía adicional. El sector PyME presenta un índice de cobertura promedio de 1.3x del 2016 al 2019 y, 1.3x al 2T20 manteniéndose en niveles buenos para hacer frente a las posibles pérdidas de su cartera vencida. Con respecto al sector de microcrédito se observa que el índice de cobertura ha mostrado un aumento de 1.0x al 4T16 a 1.4x al 4T18, 1.3x al 4T19 y, por último, al cerrar en 1.4x al 2T20. Es importante mencionar que el incremento en este indicador se debe a las metodologías utilizadas en este sector, las cuales se encuentran orientadas a la experiencia de pago del acreditado, así como a sus días de atraso. El sector agrofinanciero presenta el menor índice de cobertura al cerrar en 1.0x promedio del 2016 y 2019 y, de 0.9x al 2T20. Cabe señalar que usualmente este sector utiliza la metodología de pérdida esperada para la determinación de estimaciones preventivas, la cual toma en consideración las garantías otorgadas por el acreditado, así como las de otras instituciones. En este sentido, el sector tiende a tener dentro de su portafolio de garantías, aquellas proporcionadas por la banca de desarrollo destinadas específicamente a este sector, lo que permite que los niveles de cobertura sean menores.

  • AlphaCrédit logra capitalización por 125 mdd

     AlphaCredit© firma acuerdo de inversión por hasta $125 MDD de capital con un grupo de inversionistas liderado por SoftBank Latin America Fund

    AlphaCredit©, una compañía FinTech enfocada en América Latina, especializada en crédito al consumo y soluciones de financiamiento para PyMEs, firmó una inversión de capital por hasta $125 MDD liderada por el Fondo de SoftBank para América Latina, uno de los principales inversionistas en tecnología en el mundo. La aportación de capital, permitirá a AlphaCredit© consolidarse como una de las plataformas de tecnología financiera líderes en América Latina, continuar su expansión y potenciar las ventajas competitivas de su ya comprobado y rentable modelo de negocios. El cierre de la inversión se encuentra sujeto a, entre ciertas condiciones habituales, la aprobación de la Comisión Federal de Competencia Económica de México y de ciertos terceros.

    “Queremos agradecer al Fondo de SoftBank para América Latina, así como al resto de nuestros inversionistas que participan en esta ronda, por depositar su confianza en nosotros y nuestro innovador modelo de negocios. Tecnología de punta y fuentes de financiamiento robustas nos han permitido crecer exponencialmente, al tiempo que ayudamos a promover el desarrollo económico de muchas personas con acceso limitado a financiamiento”, indicó Augusto Álvarez, Cofundador y Codirector de AlphaCredit©.

    “Con esta inversión de capital podremos seguir ofreciendo créditos de manera rápida, fácil y flexible a individuos y a pequeñas empresas, ayudándolos a mejorar su calidad de vida y fomentando crecimiento económico”, mencionó José Luis Orozco, Cofundador y Codirector de AlphaCredit©.

    “AlphaCredit© provee líneas de crédito rápidas y accesibles a individuos y pequeñas empresas mediante esquemas de descuento programado con muy baja morosidad que le permiten otorgar tasas de interés más bajas. Su enfoque es superior al de los otros participantes de su ecosistema y es la razón por la que estamos emocionados de respaldar a estos increíbles emprendedores que están cambiando el panorama en México y Colombia”, comentó Paulo Passoni, Socio Director de Inversiones de SoftBank Group International.

    AlphaCredit© cuenta con más de ocho años de experiencia otorgando financiamiento en los mercados mexicano y colombiano, con más de $1,000 MDD en préstamos otorgados a sus clientes, que permanecen desatendidos por la banca tradicional o sin acceso a otras formas de financiamiento. A través de sus plataformas: AXS Access, Check!, Alcanza Capital y Bontu, AlphaCredit© continúa ofreciendo soluciones financieras a la medida para individuos y PyMEs.

    Otros fondos de capital de riesgo líderes a nivel internacional junto con un grupo de sus inversionistas actuales, se han unido a SoftBank en esta ronda de Serie B, aportando su experiencia al desarrollo del sector FinTech en América Latina.

    José Luis Orozco, Cofundador de AlphaCredit© dijo: “Estamos comprometidos con la inclusión financiera a través de la innovación y el desarrollo tecnológico. Juntamos lo mejor de esos dos mundos para brindar acceso eficiente y soluciones financieras a segmentos desatendidos por la banca tradicional.”                                                                             

  • Ven en ETPs alternativa frente al mercado bursátil

     

    – Los ETPs permiten bursatilizar gran variedad de activos subyacentes.

    – La versatilidad de estos instrumentos ofrece soluciones de capitalización a las PyMEs mexicanas.

    – Este mercado creció un 18% a nivel mundial en 2017.

     

    FlexFunds, empresa que en 7 años ha logrado titulizar activos en más de 30 países, es un estructurador de vehículos de inversión versátiles que permiten bursatilizar activos subyacentes de manera más rápida y eficiente que los bancos. Estos activos pueden ir desde bienes inmuebles hasta obras de arte, y además de mantener rendimientos e incentivos fiscales, preservan tanto la confidencialidad, como la seguridad de los inversionistas.

    Los Exchange Traded Products (ETPs) son vehículos de inversión personalizados para instituciones financieras, firmas asesoras de grandes patrimonios y gestores o manejadores de fondos de inversión.

    “La ventaja del esquema de bursatilización es que se logran democratizar las inversiones, a través del trabajo con gestores, bancos e instituciones financieras, logrando no sólo la protección en la gestión de los activos, sino también la creación de productos y canales de inversión customizados que permiten el acceso a inversores dentro y fuera de México, con una mayor velocidad de implementación y menores costos”, explicó Mario Rivero, CEO de FlexFunds.

    Tan sólo en el 2017 este mercado creció un 18% a nivel mundial. En México la experiencia ha resultado muy positiva para la compañía, pues los activos que ha bursatilizado además de ser muy variados, los productos emitidos han dado importantes resultados. Por ello, la consolidación de FlexFunds en México servirá como una fuente de acceso a estrategias de inversión y financiamiento de capital global para las pequeñas y medianas empresas, que de otra manera no tendrían la posibilidad de emitir una deuda directamente en la bolsa.

    “Colaboramos con las instituciones financieras, administradores de activos y oficinas familiares, creando eficiencias y ampliando su acceso a las estrategias de inversión a nivel mundial con vehículos eficientes, distribuibles y rentables como los ETPs, que pueden ser listados en la bolsa”,
    explicó Rivero.

    Actualmente, FlexFunds ha bursatilizado activos por más de 3 mil millones de dólares en América, Europa y Asia, tiene 9 oficinas alrededor del mundo y México es uno de sus cinco mercados más importantes en la región, por lo que busca promover el conocimiento sobre los ETPs en el país para apalancar
    su crecimiento en Latinoamérica.

Accesibilidad